Madrid · El Parque Nacional de Cabañeros, que es socio del proyecto Life+Iberlince, se marcó hace años como objetivo prioritario recuperar las poblaciones de conejo. Así, en estos últimos años, se han acondicionado en torno a unas 500 hectáreas de territorio para conseguir un incremento significativo de la población de conejo, pieza clave para multitud de especies de depredadores del monte mediterráneo. Juan Francisco Ruiz Alba ha explicado que los resultados logrados por el proyecto de reintroducción a fecha de hoy, que arrojan la cifra de 19 cachorros nacido durante el presente año en Castilla-La Mancha, 14 en la zona de Montes de Toledo y 5 en Sierra Morena Oriental, son una gran noticia que hace pensar positivamente en el futuro de esta especie.
“El desarrollo del proyecto va por buen camino, no esperábamos un número de cachorros tan alto en la primera reproducción de los ejemplares liberados”, pero este dato, unido a los trabajos encaminados a la mejora de hábitat que se vienen realizando en las zonas de reintroducción y que están encaminados a favorecer las poblaciones de especies de caza menor, en especial la del conejo de monte; nos hacen ser muy optimistas de cara al futuro”, ha terminado diciendo.
El proyecto Life+Iberlince, cofinanciado por la Unión Europea y que cuenta con 19 socios, entre los que se encuentra el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, está gestionado en Castilla-La Mancha por la Junta de Comunidades, Aproca, WWF y FomeCam.