Julia Navarro cuenta la ‘Historia de un canalla’ en la Biblioteca Pública de Ciudad Real

Publicado el
La escritora ha asistido esta tarde a un encuentro con lectores de toda la provincia, que ha servido además como presentación de su más reciente novela

20161108_190517

Pablo Saiz de Quevedo · Ciudad Real Cinco novelas avalaban hasta ahora la trayectoria de la escritora Julia Navarro, y este año una sexta ha venido a unirse a ellas: ‘Historia de un canalla’, obra  que busca retratar el egoísmo y la avaricia del ser humano, y que ha sido el tema dominante del encuentro que la autora ha mantenido hoy con sus lectores de la provincia el el salón de actos de la Biblioteca Pública de Ciudad Real a partir de las 19:00 horas.

Ya a las 18:30 horas, momento en el que se abrieron las puertas de la sala, había una importante cola, y para cuando la autora ha entrado tenía esperándole  a un auditorio rebosante. Ante este público, Navarro ha hablado de su nueva novela, en la que busca “hacer un retrato del siglo XXI”, al que ve como “el siglo de la comunicación”, y reflexionar sobre la facilidad que las herramientas comunicativas surgidas en él han facilitado cada vez más la manipulación de las masas por aquellos que poseen el poder.

Pero los “canallas” pueden encontrarse tanto entre los poderosos como entre los humildes, advierte Navarro: son “gente que no empatiza con los demás” y “que nunca se pone en la piel del otro”, personas dominadas por el egoísmo y la búsqueda exclusiva del propio interés. “En el poder no son mejores ni peores que el resto de la sociedad”, asegura.

El viaje a las tinieblas del alma humana que propone  Julia Navarro en ‘Historia de un canalla’ transcurre entre Nueva York y Londres: las dos ciudades que, recuerda Navarro, siguen siendo aún hoy los centros de poder del mundo gracias a las bolsas de Wall Street y la City respectivamente. Para la escritora, ‘Historia de un canalla’ tenía que pasar por fuerza por ambas ciudades, ya que uno de sus temas es el poder y cómo se emplean sus mecanismos.

Aunque la novela haya dominado el encuentro, no ha sido el único tema del que Navarro ha hablado con sus lectores; la autora expresaba, minutos antes de entrar, su convicción de que esta clase de eventos deben ser “encuentros abiertos” en los que, siempre dentro del tema general de la literatura, deben ser los lectores los que elijan los temas de los que hablar.