El Grupo socialista de Porzuna consigue que se apruebe una moción en defensa de la sanidad universal, presentada a Pleno

Publicado el

Porzuna · El Ayuntamiento de Porzuna ha aprobado en pleno la Moción del Grupo Municipal Socialista sobre la “Universalización del derecho a la asistencia sanitaria pública y la recuperación del Sistema Público de Sanidad”, en la que se insta a la derogación del Real Decreto Ley 16/2012, para restablecer la universalidad de la cobertura del Sistema Nacional de Salud, procurando el consenso con el máximo de fuerzas parlamentarias y Comunidades Autónomas y reformar la legislación sanitaria para asegurar la sostenibilidad de un sistema sanitario público, universal, de calidad y gratuito, con equidad de acceso por parte de los ciudadanos, con una misma cartera básica de servicios para toda la ciudadanía en un marco de amplia descentralización.

La moción fue inicialmente presentada para su aprobación en el pleno del día 6 de junio de 2016, solicitando el Partido Popular el aplazamiento de su votación para el siguiente pleno, de manera que así tuviesen tiempo de considerar la propuesta. Finalmente, como explican los socialistas de Porzuna, fue aprobada con la abstención del PP e Independientes de Porzuna y el voto favorable del PSOE y Unidad Castellana.

Según el grupo socialista, el motivo de esta moción nace de las consecuencias de la aprobación del RDL, antes mencionado, que deja sin cobertura sanitaria a colectivos ciudadanos no vinculados con la Seguridad Social, tales como personas que estando en edad laboral no están realizando un trabajo, si superan los 26 años, españoles residentes en el extranjero en situación de desempleo o extranjeros sin permiso de residencia. 

Así, la agrupación socialista de Porzuna, considera que esta tácita derogación de los preceptos de la Ley General de Salud Pública “acarrea graves consecuencias  tanto en la salud individual como en la salud pública, pues además de recortar derechos, no respeta principios constitucionales como el de la dignidad de la persona”.

Una situación que fue solventada por el actual Equipo de Gobierno de la JCCM, pero que el PSOE de Porzuna considera “importante”, ante la posibilidad de que alguno de los 58 porzuniegos residentes en el extranjero “pueda sufrir dicha situación discriminatoria, así como por solidaridad y justicia social con el resto de los ciudadanos”.