Ciudad Real · La Diputación de Ciudad Real ha aprobado esta mañana los Presupuestos de la institución provincial para 2017, que ascienden a 106 millones de euros, un 1’39 por ciento por debajo de los del ejercicio anterior ante la falta de constatación de los ingresos provenientes del Estado. Se trata de unos presupuestos rigurosos y ajustados que contemplan diversas inversiones, iniciativas y actuaciones que suman 50 millones de euros para mantenimiento y creación de empleo, 38 para apoyar a los ayuntamientos y 17 para atender a la ciudadanía, ya que han sido confeccionados “por y para las personas”.
Unas cuentas institucionales que han motivado la presentación de una enmienda a la totalidad, que ha sido anunciada ya avanzada la sesión plenaria por el portavoz popular, Antonio Lucas Torres. El presidente de la Corporación, José Manuel Caballero, por su parte, ha lamentado que no la hayan acompañado de un texto alternativo. También ha mostrado su pesar cuando se ha referido al voto en contra de la oposición, sobre todo porque a lo largo de 2016 y en la elaboración de los presupuestos para 2017 han tenido en cuenta las enmiendas que defendió Lucas Torres en el anterior Pleno de Presupuestos.
Caballero ha explicado que las enmiendas que presentó el grupo popular el año pasado se formularon con cargo al Fondo de Contingencia, que entonces, según las cuentas de los populares, se quedaría en 400.000 euros, sólo 100.000 euros por encima de la reducción que ha propuesto ahora el Equipo de Gobierno y, sin embargo, Lucas Torres ha criticado duramente la decisión de aminorar la partida.
Con respecto al Plan de Aldeas de 500.000 euros demandado por Lucas Torres para 2016, se ha incrementado la cuantía con la que se apoya a los pueblos que tienen anejos en una cantidad superior. También propusieron 400.000 euros para los grupos de acción local y se han consignado 240.000 además de que se ha verbalizado un compromiso de un millón para el presente mandato. Y se ha ampliado el Plan de Apoyo a Municipios a 4’5 millones de euros, medio millón más de la cantidad total que reclamó la oposición. Y para promover el empleo han consignado 6 millones y una segundaaportación también propia de otros 4. Son, según ha destacado Caballero, incorporaciones que han ido haciendo a lo largo de 2016 y que han consolidado en 2017 atendiendo sugerencias del grupo popular. De ahí que haya rechazado la afirmación relativa a que existe una nula voluntad de llegar a acuerdos.
Caballero ha señalado también que la buena armonía que existe en la Diputación y con los ayuntamientos se refleja en que los alcaldes están contentos, porque todos han recibido más recursos de los que venían percibiendo, “que es lo que hace útil a esta institución”, aunque ha calificado de error manifestarse en contra de un ofrecimiento que formula paracompartir éxitos, como ocurre con FENAVIN, una feria a la que, a juicio de Caballero, se han sumado de manera muy inteligente. Y ha apreciado en la negativa del grupo popular a apoyar los Presupuestos una orden directa de la secretaria regional de su partido.
La vicepresidenta de Hacienda, Lidia Molina, ha dicho en el turno de palabra que se han elaborado los presupuestos con rigor y mucha cautela porque se desconocen las aportaciones del Estado. Ha remarcado que entrarán en vigor el 1 de enero y que, por tanto, no será necesario prorrogarlos durante el tiempo de exposición pública.
Entre los datos más relevantes facilitados por Molina destaca que el 60 por ciento del presupuesto se destina a los ayuntamientos, para la mejora de los municipios. Y que el 90 por ciento de la plantilla de la Diputación se dedica a trabajar para los ayuntamientos, a los que se les inyectan 38 millones de euros para inversión y para mejorar la calidad de vida de sus vecinos y vecinas.
Ha mencionado los 10’5 millones de euros que se consignan para Planes de Empleo, “que no solucionan la vida, pero sí dan un respiro y la posibilidad de acceder a prestaciones sociales para cubrir las necesidades básicas”. Se ha referido, asimismo, a que se dinamizará la provincia a través del turismo con una inversión de 1’2 millones de euros a la vez que se crea empleo activando nuestras empresas. Se dispone, igualmente, de 2’5 millones de euros para apoyar la promoción económica, y de 3’5 millones de euros para celebrar FENAVIN, una feria que devuelve a la provincia 40 millones de euros, diez veces su coste.
Se destinan, además, 13’5 millones a las personas, 1 millón a cooperación al desarrollo, 2’5 para ayudas de emergencia social y otros 2 en subvenciones a servicios sociales y políticas de igualdad para asociaciones. En concreto, el Equipo de Gobierno ha presentado una enmienda a los presupuestos porque Cruz Roja no aparecía y se ha querido incorporar,atendiendo a las manifestaciones de Lidia Molina, quien ha destacado, por otra parte, que el 10 por ciento de la plantilla de la Diputación trabaja en cuestiones relacionadas con atención a las personas. Ha referido, igualmente, los 100.000 euros que se han reservado para la compra de desfibriladores y otros 30.000 para adaptar taxis destinados a personas con capacidades diferentes, dos novedades que presentan los Presupuestos para 2017.
Antonio Lucas Torres ha explicado en la réplica y ha incidido en la contrarréplica que su grupo no puede apoyar los presupuestos que ha elaborado el Equipo de Gobierno porque entiende que la Diputación tiene que llevar a cabo un Plan de Empleo propio, y no en colaboración con la Junta de Comunidades. Cree que así no se logran resultados aceptables en materia de empleabilidad a pesar de que tenemos un alto nivel de desempleo, sobre todo entre los más jóvenes. Ha indicado en varias ocasiones que la institución provincial cobija con sus presupuestos al Gobierno regional y que deja huérfanos a todos los municipios, en especial a los más pequeños.
En opinión de Lucas Torres, la provincia tiene dos grandes problemas, el desempleo y en segundo lugar la despoblación, por lo que entiende que si se quiere fijar población hay que tomar medidas para ayudar a los municipios más pequeños.
Así, ha remarcado, tras pedir un Plan de Aldeas, que la mayoría de los ingresos que llegan a la Diputación provienen del Estado y muy pocos de la Junta. Ha demandado también “un verdadero” Plan de Caminos que lo gestionen los municipios con el apoyo de la institución provincial y no ha dudado en mostrar el apoyo de su grupo a FENAVIN, “claramente y sin titubeos”, porque “es un orgullo para esta provincia”. Por el contrario, no ha compartido la disminución que ha experimentado el Fondo de Contingencia y ha afirmado que la Diputación no está preparada para gestionar imprevistos.