Camino del retroceso

Publicado el

161125 foto Carmen LópezCarmen López, Secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO CLM ·  Desde hace un tiempo vengo observando el retroceso que en la sociedad actual, y amparándonos en la actual crisis, están sufriendo los derechos de la mujer. Se está consintiendo, unas veces por omisión de una parte de la ciudadanía y de las políticas actuales, y otras porque determinados sectores con sus creencias e intereses lo promueven.  Es un retroceso, una regresión al pasado más arcaico, no al pasado reciente donde se empezaba a avanzar en derechos de las mujeres, que no podemos olvidar representamos el 50% de la población. Tal vez cuando seamos conscientes de esto no tendremos tanto reparo en expresar y exigir lo que nos corresponde. 

Las mujeres son las que peor lo están pasando en las guerras, en los campos de refugiados, en la crisis, en materia de desempleo o en lo que respecta a la abolición de nuestros derechos. España no es modelo diferente y Castilla-La Mancha tampoco es ejemplo distinto.

La pérdida de derechos ha sido para todos y todas, pero no es casual la falta de interés en la recuperación para conseguir la igualdad o por poner soluciones que permitan poner freno a la violencia de género, los asesinatos machistas. Si en la acción política actual y en los medios de comunicación se centrara el interés por la violencia de género como se hace con otros temas, no estaríamos ante el actual y lamentable panorama que tenemos, un drama que no cesa, un auténtica lacra y una pesada losa para nuestra sociedad y para las personas.  

La dejadez de las Administraciones Públicas es patente ante los recortes y la falta de aplicación de las leyes para destinar medidas que nos permitan la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, y más lamentable es el quebranto en la protección a las mujeres víctimas de violencia de género. Hay ejemplos de esta falta de acción de las diferentes Administraciones. 

Desde hace varios años la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO CLM venimos solicitando a la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha (FEMP-CLM) que ponga medidas para proteger a las empleadas de los ayuntamientos que sufran violencia de género. Lamentablemente a lo largo de estos años no ha habido respuesta a estas peticiones y, si una vez la hubo, fue para decir que no era posible económicamente. 

Recordemos también la falta de implicación de las Administraciones ante los problemas surgidos en las clínicas de interrupción del embarazo en nuestra comunidad autónoma, o la no aplicación de planes de igualdad en la Junta de Castilla-La Mancha…

Son muchas las formas de provocar las desiguales en el día a día, bien a través de actitudes machistas consentidas o con comportamientos tolerados y conservadores que perjudican y dañan a las mujeres. 

¡Basta ya! hay que parar la violencia machista en todos sus ámbitos: escuela, trabajo, familia, sociedad y no solo hoy 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, sino todos los días del año. Que unas cuantas personas se reúnan todos los 25 de cada mes para reclamar justicia y derechos dice mucho del interés general, la más mínima acción es válida para llegar a grandes retos, unámonos todas las personas y todos los poderes públicos a esta lucha.