Alcázar de San Juan · El pasado martes, 20 de diciembre, la alcaldesa de Alcázar de San Juan estuvo presente en la reunión informativa celebrada en Madrid, en la sede del Ministerio de Industria, Tecnología y Turismo, en la que se expusieron las líneas de trabajo que se están llevando a cabo para impulsar el consumo del hidrógeno como bio-combustible en el transporte rodado. Un objetivo por el que se está trabajando a través de una plataforma tecnológica a la que se sumará el Ayuntamiento alcazareño.
La Plataforma Tecnológica Nacional del Hidrógeno se constituyó hace unos meses y se trata de un foro de trabajo conjunto entre la iniciativa privada y las administraciones. A través de este organismo se recaba información de empresas, ayuntamientos y comunidades autónomas para conocer el interés real por adaptar las diferentes flotas de vehículos a este bio-combustible. Con este estudio, se diseñará un proyecto piloto en el que se contempla, entre otras cosas, el desarrollo integral de una red de hidrógeno -junto con el gas natural para consumo de vehículos- que facilite la existencia de puntos de suministro de este combustible verde por todo el país. Un proyecto que será posible a medio-largo plazo, ya que va aparejado a la difusión de los vehículos adaptados para su consumo.
En ambas direcciones (desarrollo de una red de distribución de hidrógeno y renovación de flotas de vehículos y autobuses) está trabajando esta plataforma que cuenta con el asesoramiento de la consultora FCH JU para adaptar los proyectos a las demandas de la Unión Europea, con el fin de optar a diferentes líneas de ayuda y subvenciones basadas en el ‘Horizonte 2020’, la conexión de redes europeas y la innovación.
El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se sumará a esta iniciativa, a la que ya se han sumado comunidades autónomas, entre ellas Castilla La Mancha, ayuntamientos y empresas privadas. El municipio alcarreño de Azuqueca de Henares y el ciudadrealeño de Puertollano también han manifestado su apoyo a la plataforma.