CSIF obtiene un informe de la Abogacía del Estado que ve ilegalidades en la oferta de empleo 2.015 del consorcio contra incendios de Ciudad Real

Publicado el

Ciudad Real · Un informe solicitado por el sindicato CSIF a la Abogacía del Estado, a través de la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real, detalla que sacar la Oferta de Empleo Pública (OEP) 2015, del Consorcio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) no cumpliría los preceptos de la Ley de Presupuestos en materia de reposición de personal de la Administración Pública. La contundencia de este informe oficial, que obra desde finales del pasado año en poder de los responsables del SCIS, contrasta con las declaraciones públicas que el pasado 28 de diciembre hizo su presidente, Julián Nieva, que una vez más y con medias verdades, comentaba de forma sesgada la situación de Emergencia respecto al contencioso que mantiene con el colectivo de trabajadores indefinidos y el desarrollo de la OEP 2015.

Parece que, en lugar de exponer este informe de la Abogacía del Estado, el Sr. Nieva prefiere que dicho documento duerma en un cajón el sueño de los justos y se acoge a la ejecución de una sentencia, de forma torticera, para, conculcando la legislación, continuar con la cadena de despropósitos que adornan su gestión desde su desafortunado desembarco en el consorcio.

El sindicato CSIF vuelve a denunciar la posible ilegalidad de todos los actos que en adelante  lleve a cabo el consorcio en el desarrollo de la OEP del 2015, de los que expresamente solicita su paralización inmediata.

La continuación de estas acciones, visto el contenido de la comunicación de la Abogacía del Estado, amén de su temeridad, podrá dar lugar a su anulación por los tribunales, con importantes consecuencias económicas para el consorcio, de las que CSIF señala como responsables a su presidente, Julián Nieva, y a sus gerente y secretario, Santiago Salinas y José Enrique de Luna.

Los hechos que vuelve a denunciar CSIF en este tema son de tal gravedad que obligan igualmente a pedir la dimisión, una vez más, del presidente del Consorcio, Julián Nieva y del gerente, ya que lo mínimo que se les puede exigir, como responsables públicos de una institución, es una gestión transparente y veraz; circunstancias que no se dan en su comportamiento al frente del consorcio tal como el sindicato viene acreditando.

Sin transparencia

A este respecto, CSIF recuerda que el SCIS es la única institución dependiente de la Diputación Provincial que no tiene portal de trasparencia, obligatorio desde el año 2015.

El sindicato CSIF vuelva pedir, una vez más, voluntad política a los responsables de las instituciones afectadas, en este caso la Diputación Provincial, para solucionar un tema que se ha venido eternizando debido a la falta de compromiso, tanto por parte del presidente del SCIS como del presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real.