Alcázar de San Juan · Es difícil de cuantificar el número real de visitantes que recibe la ciudad cada año, pero, sobre la base de datos como las atenciones en la Oficina de Turismo o las entradas en los museos y centros de interpretación, puede realizarse una aproximación al impacto turístico más reciente de la localidad. Ante los datos obtenidos, Rosa Idalia Cruz, Concejala de turismo cree que “ha sido un año muy positivo, hemos crecido como sector, hemos crecido como ciudad y el sector turístico se afianza” .
La Oficina de turismo ha atendido en un año a más de 8.300 personas, es decir un 57 por ciento más que en el año 2015. Por este orden, los lugares de procedencia son la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Valencia y Cataluña, seguidos de países como Inglaterra, Holanda, Italia, Colombia, México y Argentina. Por tercer año consecutivo, el mayor número de turistas venía de Francia. Marzo, Mayo y Agosto son los meses con mas afluencia en la oficina y si se compara el dato con el año 2011 el crecimiento equivale al 192 por ciento.
Desde el 2014 el incremento ha sido de 5.000 personas más en dos años, según explicaba la concejala. En las visitas a los Museos no se contabilizan los visitantes a instituciones privadas (como las Fundaciones Samper e Isidro Parra) ni las del Museo Municipal. En 2016 ha habido 34.913 visitantes a recursos como los molinos del cerro de San Antón, la Casa del Hidalgo, el Museo Formma (de alfarería) y el complejo palacial. El incremento es de un 36’5 por ciento, es decir 9.338 visitantes más.
Los meses con mayor afluencia a museos son febrero, marzo y abril. El recurso más visitado son los molinos (un 24’5 por ciento del total de visitas), seguido por El torreón y el Museo Casa del Hidalgo (con algo menos del 24 por ciento).
Señala la edil que lo que mas crece porcentualmente es la zona del casco antiguo, Torreón del Gran Prior, Capilla de Palacio y museo Formma que “antes no se daba a conocer de esa manera, la gente nos está conociendo”.
La recaudación por visitas a museos y recursos, que en muchos casos son gratuitas, ha aumentado un 23’5 por ciento. Ha habido 39 visitas de colegios, con 1.482 escolares, atendiendo a las demandas de los propios centros y por grupos de edad. Ha habido rutas con representación teatral, en inglés y temáticas (dedicadas a la antigua Roma o el mundo cervantino). En este sentido insiste Rosa Idalia Cruz en que damos la difusión de lo que somos en la concejalía de Turismo en colaboración con la concejalía de Educación
En 2016 se han vuelto a llevar a cabo eventos ya consolidados en relación al turismo, como el Concurso de 1.000 Catadores de Vinos, la Feria de los Sabores, la Noche del Patrimonio o las Jornadas de Vino y Bautismo Qervantino. Pero también se han introducido novedades con 10 nuevas actividades, entre ellas la Muestra de Cerveza Artesana, la Noche del Survival Zombie, la Noche de las Estrellas o la Ruta de la Noche de San Juan. Pero hay otras novedades, como las 24 visitas guiadas para turistas.
Durante el año pasado hubo 61 visitas protocolarias para 1.908 personas (un incremento del 200%). Se trata de promocionar la ciudad a través de grupos profesionales y otros colectivos. También ha habido 106 grupos organizados visitando la ciudad con un total de 5.000 personas de todos los puntos de España y del extranjero (Portugal, EE.UU., China, Perú, Holanda y Argentina).