Castilla-La Mancha exportó entre enero y noviembre del pasado año más de 5.891 millones de euros.

Publicado el

Madrid ·Según   el último informe elaborado por la Dirección Territorial de Comercio-ICEX, en C-LM, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, las exportaciones de la región en el mes de noviembre de 2016 han alcanzado la cifra acumulada de 5.891,7 millones de euros, lo que supone un incremento con respecto al mismo período del año anterior del 7,3%. Las Exportaciones de España han llegado a la cantidad de 233.799 millones de euros, con un ascenso del 1,6%.

Por provincias, y teniendo en cuenta cifras provisionales de ambos períodos, de acuerdo con la metodología oficial de este Ministerio, CIUDAD REAL en el primer lugar del ranking, con 1.661 millones de euros (+ 0,5%). En el segundo puesto, GUADALAJARA, con 1.567 millones (+ 12,7%), seguida de TOLEDO con 1.402 millones (+ 8,2%), ALBACETE, con 829 millones (+ 4,8%), y CUENCA, con 433 millones de € (+ 20,3%), de nuevo con la mayor subida de la región.

En cuanto a las importaciones, crecen un 10,3% y alcanzan 6.865 millones de euros. España con 250.106 millones de €, sufre una pequeña caída del – 0,9% respecto al mismo período del año anterior. Por provincias, todas han aumentado considerablemente sus adquisiciones. Así, a un mes de finalizar el año, Castilla-La Mancha alcanza un saldo comercial acumulado de – 973,7 millones de euros, con lo que el déficit comercial sube un 32,5% respecto al mismo período del año anterior, por el mayor incremento en las importaciones. La tasa de cobertura se queda en el 85,8%.

Sectores exportadores 

En este período, las exportaciones regionales de Agroalimentarios siguen en primer lugar del ranking, con el 35,3% del total, 2.078 millones de € y una subida del 8,3%, el Sector está encabezado por las Bebidas, con casi 762 millones, que sigue en progresión lenta pero constante (+ 3,2%). En segundo lugar y acumulando varios meses de pequeñas caídas, encontramos los Bienes de Equipo con 1.108,6 millones (- 5,9%), (aparatos eléctricos y motores principalmente). Y en tercero se sitúan las Manufacturas de Consumo, 1.005 millones de €, (+ 18,8%), liderados por el Textil (563,6 millones de euros, + 26%) y el Calzado (179 millones de € (+ 13,5%).

Sectores importadores.

Los Bienes de Equipo, más del 31% del total importado, destacan sobre el resto, con una subida de casi el 13% y 2.167 millones de euros (equip. de oficina y telecomunicaciones, con 702 millones de €, y los aparatos eléctricos con 397 millones). En segundo lugar, el Sector de la Alimentación, bebidas y tabaco con 1.232 millones de euros, sube a la segunda posición, gracias a un incremento del 20%, desplazando a los Productos Químicos, 1.216 millones € (+ 12,2% y con los medicamentos como principal producto). Las Manufacturas de Consumo siguen en caída, ocupan la cuarta posición, a pesar del incremento del Textil, que es el principal producto importado hasta el mes de noviembre.

Países de destino

En este período, la UE acapara el 73% del total exportado. Portugal con 991 millones (- 0,1%) y Francia con 819 millones (+ 0,7%), encabezan el ranking, ambos sin apenas variación. El tercer lugar lo ocupa Alemania con 697 millones de euros, acumula una nueva subida de más del 13%. Destacamos incrementos entre los principales clientes de las empresas de la región, como los de Irlanda, con 330 millones € (+ 37%), Reino Unido, con 275 millones € (+ 6,3%), y mercados más lejanos como Estados Unidos (170 millones, + 10,3%), China (137,5 millones de €, + 49%), Marruecos (100,7 millones €, + 25,7 %) y Japón (74,3 millones €, + 22%).

En cuanto a importaciones, casi el 80% tiene origen europeo. El 8,9% procede del principal proveedor no europeo que es China, con 608,3 millones de euros.