Toledo · Ante el Día Mundial contra el Cáncer, mañana 4 de febrero, CCOO de Castilla-La Mancha insiste en denunciar la infradeclaración del cáncer laboral como enfermedad profesional y reclama a las administraciones públicas un compromiso para que se reconozca como tal. La secretaria regional de Salud Laboral de CCOO CLM, Raquel Payo, explica que la falta de reconocimiento del cáncer de origen laboral está privando a los trabajadores y trabajadoras afectados de las prestaciones derivadas de la contingencia profesional, y éstos son tratadas en el Sistema Público de Salud, lo que supone unos elevadísimos costes que deberían ser asumidos por las mutuas. Además, se está restando eficacia a los sistemas de prevención, debido a que lo que no se registra no se previene.
Se estima que entre un 5% y un 10% de las 100.000 muertes por cáncer que se producen cada año, se deben a cáncer de origen laboral por la exposición de agentes cancerígenos en el trabajo, algo prevenible y para lo que existe legislación y herramientas, advierte Payo.
Por ello, CCOO hace hincapié en que frente al cáncer laboral es fundamental la prevención. Es absolutamente necesario impulsar medidas que faciliten la eliminación de agentes cancerígenos en los centros de trabajo, agilizar los procesos de revisión del listado de enfermedades profesionales con la actual evidencia científica o extender el derecho a la vigilancia de la salud postocupacional al conjunto de trabajadoras y trabajadores expuestos a agentes cancerígenos, tal y como exige la legislación en vigor, sin olvidar la financiación de líneas específicas de investigación en cancerígenos presentes en las empresas españolas.
En 2015 en España, -no hay datos desglosados por comunidades autónomas-, se registraron cerca de 248.000 nuevos diagnósticos de cáncer, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, que alerta del aumento de la incidencia en nuestro país.
En 2016 las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social tan sólo comunicaron 36 casos, 22 con baja y 14 sin baja, lo que contrasta con las estimaciones más prudentes que elevan a 10.000 los casos de tumores debidos a exposición a agentes cancerígenos en el trabajo.
Estas cifras concuerdan con los datos de la Comisión Europea que estima que el cáncer es el responsable del 53% de las muertes producidas por el trabajo en la UE.
Cáncer cero en el trabajo
CCOO tiene en marcha a nivel confederal la campaña “Cáncer cero en el trabajo” con la que perseguimos eliminar los agentes cancerígenos del ámbito laboral. La prevención del cáncer laboral es posible, sin embargo la gente sigue muriendo por cáncer de origen laboral.
“La prevención es una pieza clave, debemos evitar el riesgo que las sustancias cancerígenas suponen eliminándolas de los lugares de trabajo. La ley obliga al empresariado a sustituir en la medida en que sea técnicamente posible, los agentes cancerígenos y mutágenos por otros no peligrosos o que lo sean en menor medida”, concluye la secretaria regional de Salud Laboral.