CCOO CLM exige “menos golpes de pecho y más presupuesto para combatir las desigualdades y la violencia machista”

Publicado el

170308-8-de-marzo-cartel-las-mujeres-de-ccoo (1)Toledo ·  CCOO de Castilla-La Mancha reafirma en este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, su compromiso con la igualdad y por la eliminación de todas las formas de discriminación y de violencia machista, y exige menos golpes de pecho y más compromiso, responsabilidad y presupuesto para combatir la desigualdad, la discriminación y la violencia.  En rueda de prensa hoy en Toledo, el secretario general de CCOO CLM, José Luis Gil, y la secretaria regional de Mujer e Igualdad del sindicato, Raquel Payo, han reafirmado el rechazo contundente del sindicato a la violencia machista. “En dos meses ha habido en nuestra región más asesinatos machistas que en tres años”. 

Por ello, Gil ha exigido a los poderes públicos “más presupuesto y menos golpes de pecho. Es imprescindible que los gobiernos tengan en su agenda política la lucha contra la violencia, la desigualdad y la discriminación como una prioridad, y que haya presupuesto suficiente para garantizar atención, servicios sociales y jurídicos a las mujeres víctimas y para evitar los asesinatos machistas”

Cuando ocurren crímenes machistas “la derecha política y social se da golpes de pecho constantemente y se pone del lado de las víctimas y de las familias, mientras que recorta el presupuesto destinado para poder evitar estos asesinatos, porque todos son evitables”, ha aseverado.

El sindicato denuncia que existe una brecha salarial del 30% entre mujeres y hombres por hacer el mismo trabajo, es decir, el salario de las mujeres debería incrementarse un 30% para equiparse al de los varones. Éstas ganan de media 6.000 euros menos al año, trabajan gratis desde el 7 de noviembre.

CCOO exigimos la implicación de todos los agentes en la lucha por la igualdad y contra la violencia de género, pero también queremos dar ejemplo. En este sentido, Gil ha remarcado que en el XI Congreso de las CCOO de Cuenca, celebrado ayer y en el que ha sido elegida secretaria general Mª José Mesas, se aprobó una enmienda para que CCOO incorpore en sus principios el de “sindicato feminista”. CCOO CLM trasladará también esta propuesta al Congreso confederal para que se incluya en los Estatutos Confederales.

El líder regional ha subrayado la necesidad de “actuar desde la infancia en las aulas contra los comportamientos machistas y para favorecer una actitud más proclive para desterrarlos”. La LOMCE “es nefasta para la educación de las y los niños y jóvenes, hay que reforzar la educación pública de calidad y con recursos suficientes, e incorporar de forma natural una asignatura que tenga que ver con la ética y el respeto a las personas, sean mujeres u hombres, pues de ahí nace el respeto posterior para que no haya que lamentar asesinatos a manos de sus parejas o exparejas, a manos de los hombres en todo caso”. Mañana jueves 9 de marzo tenemos convocada una Huelga General en la Enseñanza por la dignificación de las condiciones de trabajo, por la reversión de los recortes, por el derecho a la educación y por la derogación de la LOMCE y la reforma universitaria. 

“El 8 de marzo es un día para poner altavoz a nuestras reivindicaciones y para situar los elementos en los que hay que avanzar, y hacerlo más deprisa, para conseguir una sociedad más igualitaria, justa y democrática”.

Por su parte, Payo ha incidido en que “como cada 8 de marzo nuestras delegadas y delegados están en los centros de trabajo visibilizando y denunciado la discriminación laboral de las mujeres y exigiendo la aplicación efectiva de medidas y planes de igualdad para combatir las discriminaciones directas e indirectas que persisten en el mundo del trabajo. Como cada 8 marzo y al igual que el resto de los días del año, porque en CCOO no cesamos en denunciar las persistentes desigualdades ni en hacer propuestas para corregirlas”.

La pobreza tiene rostro de mujer. La tasa de paro femenina es 8 puntos superior a la masculina (26,7% frente a 18,6%), diferencia que en el país es de 3 puntos; y la tasa de empleo femenina está 17 puntos por debajo (37,4% frente al 54,15%), 11 puntos en el país. Más del 70% de las personas con contratos a tiempo parcial son mujeres. Todo esto repercute en que las mujeres tengan pensiones inferiores, 767 euros frente a más de 1.200 de los hombres, ha explicado la responsable regional de Mujer.

CCOO, como dice el lema elegido este año, reivindica “empleo de calidad para eliminar las distintas brechas de género, empoderamiento para que las mujeres puedan alcanzar puestos de responsabilidad e igualdad en el trabajo y en la sociedad para que sea posible”.

Ante esta situación, CCOO exige a los gobiernos de Castilla-La Mancha y de España un Plan integral para la igualdad entre mujeres y hombres y contra la violencia de género; un Plan de Choque para el empleo, que integre la dimensión de género; recuperar derechos laborales, sindicales y la activación del dialogo social y la negociación colectiva para combatir la desigualdad y favorecer la promoción laboral de las mujeres. 

También, impulsar medidas para empoderar a las mujeres, haciendo efectiva la Ley de Igualdad; la creación de infraestructuras públicas (escuelas infantiles de 0 a 3 años, fortalecer los servicios públicos, educación, sanidad y financiar adecuadamente la Ley de Dependencia dando respuesta a las demandas existentes, generando empleo de calidad y favoreciendo la conciliación y la corresponsabilidad)

El sindicato reclama igualmente una Renta Mínima Garantizada, que daría cobertura a más de 2 millones de personas desempleadas, la mayoría mujeres; y partidas presupuestarias suficientes en los PGE destinadas a los programas de igualdad y contra la violencia machista.

El 8 de marzo también es un día para celebrar el esfuerzo, la valentía y la determinación de las mujeres. Así, CCOO ha diseñado “El cartel de las mujeres de CCOO” para “homenajear y visibilizar a todas las mujeres, que desde el anonimato, luchan para combatir esta situación de desigualdad, discriminación y violencia”.

Tras la rueda de prensa, el sindicato ha celebrado un acto conmemorativo con más de medio centenar de delegadas y delegados sindicales en el que junto a Gil y Payo, ha participado el secretario general de CCOO de Toledo, Jesús García Villaraco, quien ha destacado los avances conseguidos en materia de igualdad y derechos laborales para las mujeres “por los que lucharon las primeras mujeres feministas, las primeras mujeres progresistas, las de CCOO y el PCE, sería un error no reconocer los avances conseguidos y lo mucho que se ha luchado y se sigue luchando por ellos”. Lapsus de Toledo con sus monólogos femeninos han clausurado el acto.