Profesores de Educación Secundaria conocen las últimas tendencias historiográficas de la mano de la UCLM

Publicado el

Mesa inauguralCiudad Real · Valorar, atender y reflexionar sobre los temas de actualidad historiográfica y de interés para los docentes de Historia en Educación Secundaria y fomentar el debate y la comunicación científica entre profesores de Secundaria y de universidad son algunos de los objetivos de las jornadas sobre “Últimas tendencias historiográficas para profesores de Historia de Educación Secundaria”, que se celebran los días 8, 15 y 22 de marzo en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Las jornadas, organizadas por los profesores de la UCLM Porfirio Sanz, Jesús Manuel Molero y David Rodríguez, están dirigidas al profesorado de Historia de Educación Secundaria para que pueda compartir junto con docentes universitarios sus preocupaciones por las nuevas aportaciones historiográficas.

El objetivo de las mismas es acercar a dicho colectivo una visión rigurosa y más actualizada sobre distintas cuestiones de Historia y, en especial, a temáticas que van desde el proceso de hominización a las problemáticas más actuales, pasando por la civilización grecolatina, estudios sobre la monarquía hispánica bajo los Austria, la Guerra Civil o la cuestión de los nacionalismos.

El encuentro se divide en tres sesiones distribuidas a lo largo del mes de marzo, y cada una de ellas consta de dos conferencias y de un coloquio posterior. En este sentido, la jornada de esta tarde ha contado con la participación de Carlos Díez, de la Universidad de Burgos, que ha impartido la conferencia “Nuevos hallazgos y debates en la evolución humana”. A continuación, Javier Gómez, Universidad de Alcalá de Henares, ha hablado sobre “Los griegos y nosotros: la necesidad urgente de una relectura crítica”. 

Ha finalizado la tarde con el “Debate y propuestas sobre las últimas tendencias historiográficas. Desde el origen de la tecnología al mundo antiguo”, y con la presentación del libro La historia en el aula. Innovación docente y enseñanza de la historia en la educación secundaria, que ha sido coordinado por los profesores Sanz, Molero y Rodríguez, y recoge las actas del encuentro celebrado el pasado año.