Albacete · Juan Antonio Navalón ha sido reelegido por unanimidad secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO CLM en el VII Congreso celebrado hoy en Albacete. También se ha elegido por unanimidad a la nueva Ejecutiva regional de Pensionistas y Jubilados que junto a Navalón forman: María Ángela Castelló, Álvaro García, Carmen Blesa, José Gregorio Martínez, Mª Ángeles Tierraseca, Santiago Cruz, Francisco León, Félix Pastor, Julián Ortega, Narciso Agudo, Teresa Romero y Mario Hernández. Navalón afronta este segundo mandato con la defensa de las pensiones públicas, el respeto de los derechos que tienen las personas pensionistas y jubiladas y la mejora de su calidad de vida como principales objetivos.
“Las administraciones públicas tienen la obligación de asegurar que las pensiones sean suficientes para vivir dignamente. Por ello, se ha de promover una mejora de las cuantías de las pensiones tanto de las contributivas como de las no contributivas”, ha recalcado.
“El sistema público de pensiones es perfectamente sostenible, aunque para ello es necesario reforzar su estructura de ingresos”, ha aseverado Navalón, quien añade que “la mejor y más firme garantía de esto pasa por asegurar un mercado de trabajo con empleos de calidad y salarios suficientes para todas las personas que hoy sufren la lacra del desempleo y la precariedad laboral”.
CCOO urge a volver a establecer los límites legales del uso del Fondo de Reserva, adoptar medidas eficaces que supongan un incremento suficiente de los ingresos del sistema y que las medidas de fomento del empleo se financien con cargo a los recursos del Estado y no del sistema de Seguridad Social.
El secretario general de Pensionistas ha señalado que las personas mayores están pasando cada vez más a convertirse en sustentadores principales y en ocasiones únicos de las siguientes generaciones. Las pensiones suponen la principal fuente de ingresos del 30% de los hogares, a pesar de que más del 50% de ellas tienen una cuantía inferior al Salario Mínimo Interprofesional. De modo que “el simple cuestionamiento de la sostenibilidad del sistema público de pensiones y su cobertura no solo pone en jaque el derecho a un envejecimiento digno, sino que en estos momentos acaba con el único sustento para muchas familias”.
En los últimos años el colectivo de personas mayores se ha visto gravemente afectado por el desmantelamiento del Estado de Bienestar, las políticas de recortes en materia sanitaria y el copago. Por ello, CCOO exige el reforzamiento del sistema público de salud y la reversión de los recortes impuestos desde 2012 en sanidad y reitera su rechazo al copago farmacéutico y a los nuevos copagos impuestos en la atención sanitaria (transporte sanitario no urgente, prestación ortoprotésica…)
Asimismo, Navalón reclama el cumplimiento efectivo de la Ley de Dependencia, de modo que se asegure a las cerca de 1,2 millones de personas en situación de dependencia una prestación efectiva del sistema. La atención a la dependencia es un derecho conseguido por la reivindicación del movimiento sindical y se transformó en ley gracias al diálogo social. El sistema de dependencia ha sido capaz de atender en España a cerca de 800.000 personas, pero aún hay cerca de 400.000 dependientes en lista de espera. Los recortes impuestos en la última legislatura han supuesto la paralización de la implantación del sistema de dependencia y claros recortes en la calidad de los servicios y prestaciones que ofrece.
Respecto a la pobreza energética que sufren pensionistas y jubilados, CCOO insta al Gobierno a que garantice el acceso de toda la población a un suministro básico de electricidad y gas. Además, de poner fin a los cortes de suministro por impago en el caso de falta de recursos. Cada vez hay más personas afectadas por la pobreza energética, 7 millones de personas en nuestro país, 60 millones en Europa. Además, las situaciones más graves de pobreza energética provocan muertes prematuras que superan los 7.000 fallecimientos al año, advierte Navalón.
“Esta es la situación a la que nos enfrentamos y Comisiones Obreras continuaremos combatiendo para conseguir revertirla, para que los pensionistas y jubilados de hoy y del futuro puedan tener pensiones y unas condiciones de vida dignas”, concluye el secretario regional de la Federación de Pensionistas y Jubilados.