Oretania.es, Brazatortas · Con la asistencia de unas 75 personas, representantes en su mayoría de explotaciones ganaderas del Valle de Alcudia y de otras zonas de Castilla-La Mancha, Extremadura o Madrid, la localidad de Brazatortas se ha convertido este miércoles 15 de marzo en foco de referencia nacional para el sector de la raza berrenda. La XII Jornada de Promoción y Difusión de la Vaca Berrenda que organizaba la entidad sectorial regional AGABE, ha supuesto una oportunidad para actualizar la realidad de esta cabaña autóctona, en peligro de extinción, incidiendo en cuestiones de interés para su futuro como el ‘Plan de Mejora’ o las ayudas procedentes de la PAC.
Una interesantísima jornada que abría, como anfitrión, el alcalde Pablo Toledano, en compañía del ganadero y presidente de la Asociación de Ganaderos de la Raza Berrenda de Castilla-La Mancha, AGABE, José Ignacio de la Serna. Junto a ellos, ya en el acto de clausura, ha estado también quien en 2008 participara como ponente en la edición de aquel año, celebrada también en Brazatortas, el hoy consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.
Durante la bienvenida a los asistentes, el regidor torteño se congratulaba del regreso a la localidad de este foro que representa a un sector tan esencial y característico del Valle de Alcudia. “Lo volvemos a acoger no por casualidad, sino porque éste es un municipio muy vinculado a la ganadería y tanto desde el Ayuntamiento como desde otras empresas de la localidad estamos fomentando y desarrollando el aspecto ganadero como uno de los ejes estratégicos para nuestro desarrollo”, dijo Toledano.
El alcalde adelantó que como buena muestra de la apuesta clara de la Corporación municipal de Brazatortas por el sector, “tenemos en fase de estudio la creación de un vivero de empresas del sector agrícola y ganadero”. De hecho el Ayuntamiento ya tiene cedidas oficinas gratuitas a la ADS ‘La Unión’, “que es la mayor Asociación de Defensa Sanitaria de casi toda Castilla-La Mancha” en palabras del munícipe, así como también a los agentes medioambientales para la administración de permisos, además de a la propia AGABE y a ACODEVAL, la Asociación para la Conservación y Desarrollo del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.