CCOO CLM exige el respeto de los derechos laborales y rechaza cualquier tipo de explotación laboral hacia las personas extranjeras

Publicado el

Toledo ·  Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, hoy hemos conocido los datos de afiliación media de personas extranjeras a la Seguridad Social correspondientes a febrero, que han bajado en la región en 685 personas con respecto al mes anterior.  CCOO de Castilla-La Mancha exige al empresariado el respeto de los derechos laborales y manifiesta su total rechazo y denuncia hacia cualquier tipo de explotación laboral hacia estas personas, así como hacia el conjunto de los trabajadores y trabajadoras, afirma la secretaria regional de Empleo y Migraciones de CCOO CLM, Lola Santillana, quien también condena las políticas antihumanitarias, xenófobas y racistas de los gobiernos.

Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la afiliación de personas extranjeras en la región en febrero ha disminuido en 685 personas (-1,28%) con respecto al mes anterior.   Si comparamos estos datos con los de febrero del año pasado, ha habido un incremento del 5,92%, es decir, se ha pasado de 50.000 afiliaciones a 52.958 (2.958 afiliaciones más en un año). 

La bajada de afiliación se ha producido en el Régimen Especial Agrario. “Muchas personas extranjeras es en el sector agrario donde encuentran un empleo, de modo que el inicio o el final de las campañas agrícolas tiene un marcado efecto en la afiliación de personas extranjeras a la Seguridad Social. Y es también en este sector donde por parte de algunos empresarios se cometen fraudes e irregularidades en la contratación”, señala Santillana. 

Por ello, nuestro emplazamiento a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de incrementar la vigilancia en las campañas agrícolas para evitar cualquier tipo de fraude.

Es en los sectores económicos estacionales como el agrario, el turismo, la hostelería o el comercio, con las campañas agrícolas, la Semana Santa, las campañas de rebajas, vacaciones… donde “sigue habiendo una parte del empresariado propenso al fraude y a las irregularidades por la corta duración de los contratos o por el difícil control por parte de la Administración. Un empleo irregular que tenemos que combatir para que se respeten los derechos laborales y el trabajo sea de calidad y digno”, concluye Santillana.

Los datos

La afiliación entre las personas extranjeras de Castilla-La Mancha en el último mes ha disminuido en 685 personas (-1,28%). El año pasado esa diferencia también fue negativa con -164 personas afiliadas menos que el mes anterior y una bajada porcentual del -0,33%.

Si comparamos estos datos con los de febrero del año pasado, ha habido un incremento del 5,92%, es decir, se ha pasado de 50.000 afiliaciones a 52.958 (2.958 afiliaciones más en un año.

En España sube la afiliación de extranjeros en un 0,63% con respeto al mes anterior (10.684 personas) y hay una variación interanual positiva del 5,31%

Somos la novena comunidad autónoma en aportación de afiliados a la Seguridad Social al total nacional, con 52.958 afiliaciones, lo que supone un 3,1% de la cifra estatal. De ese total, 30.014 pertenecen a la Unión Europea y 22.944 son de países que no pertenecen a la Unión Europea. 

La afiliación mensual de personas extranjeras en nuestra región baja fundamentalmente en el Sistema Especial Agrario (-1.159; -8,66%) mientras que sube en el Régimen General (353; 1,21%), en el Régimen Especial de Autónomos (69; 0,98%), y en el Sistema Especial de Empleados de Hogar (52; 1,27%). 

Por provincias, en la afiliación media de personas extranjeras la variación ha sido positiva en Cuenca (118;1,53%), Albacete (79;1,03%) y Guadalajara (33: 0,33%), mientras que ha sido negativa en Ciudad Real (-791: -7,86%) y Toledo (-125; -0,69%).

Entre los datos más destacados de este mes está la bajada de la afiliación en el Régimen especial agrario en Ciudad Real (-881; -20,95%) y Toledo (-350; -10,34%). Esto pone de manifiesto el carácter coyuntural de la afiliación basada en las campañas agrícolas. 

Los países que más afiliados han aportado en nuestra región en este mes de febrero han sido Rumanía (24.937), Marruecos (6.754), China (2.635), Bulgaria (1.973) y Ecuador (1.957).