CCOO CLM exige subidas salariales “dignas y suficientes” y emplaza a firmar “cuanto antes” el Acuerdo regional de Negociación Colectiva

Publicado el

Toledo · Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística el IPC subió en abril en la región un 0,9% con respecto al mes anterior, 6 décimas más que en el país.  Con respecto al mismo mes del año anterior los precios han bajado en la región un -0,2%, situándose la tasa de inflación anual en el 2,7%.  CCOO de Castilla-La Mancha insiste en que en la negociación colectiva de este año se tienen que acordar subidas salariales “dignas y suficientes” para que los trabajadores y trabajadoras puedan recuperar el poder adquisitivo que han perdido en los últimos años. Incrementos salariales que en nuestra región tienen que situarse en la parte alta de la horquilla que finalmente se logre acordar, incluso por encima, ante el déficit salarial histórico de la región, señala la secretaria regional de Acción Sindical de CCOO CLM, Lola Santillana.

  Una negociación colectiva que tenemos que impulsar, prácticamente el 50% de los convenios colectivos de la región, que afectan a más de 100.000 trabajadores y trabajadoras, están pendientes de firma. Por ello, Santillana insta que “a la mayor brevedad posible”, CCOO, UGT y la patronal regional CECAM podamos firmar el Acuerdo regional de Negociación Colectiva para dar un impulso a la negociación colectiva, la principal herramienta para garantizar y mejorar los derechos laborales.

CCOO defiende que el crecimiento de la actividad económica debe servir para recuperar los salarios tras la fuerte devaluación interna sufrida durante la recesión. España y la región han acumulado varios años con una inflación por debajo de la media, ganando competitividad vía precios, lo que proporciona un margen que debe ser utilizado para recuperarnos de los durísimos efectos de la devaluación salarial. Las subidas salariales negociadas en 2017 deben garantizar una mejora del poder adquisitivo, con un rango de incremento de los salarios entre un 1,8 y un 3%.

Asimismo, CCOO considera urgente incrementar los salarios más bajos mediante la mejora sostenida del SMI (más allá de la insuficiente subida aprobada).

Es necesario, igualmente, incrementar los ingresos públicos y de la Seguridad Social de forma estructural para garantizar la sostenibilidad y suficiencia del sistema público de pensiones en el corto plazo al tiempo que a medio plazo se siguen desarrollando medidas en el marco del Pacto de Toledo.