Miguelturra · El pasado sábado día 27 de mayo, alumnos, padres y profesores de la Escuela Municipal de Música de Miguelturra asistieron, en Madrid, a uno de los momentos “más importantes en la vida de un músico y de un estudiante de música, poder ver y escuchar en directo un concierto de la Orquesta Nacional de España” eplica el director de la Escuela de Música Municipal Angel Ocaña. El programa incluía el “Concierto para violín y orquesta nº 1” de Max Bruch interpretado por Pinchas Zukerman como solista que está considerado como uno de los mejores violinistas del mundo; y la “Sinfonía nº 10 en mi menor” de Dimitri Shostakovich todo ello dirigido por David Afhkan.
Ocaña explica que el primer nombre propio fue Pinchas Zukerman que interpretó el primer concierto de Bruch para violín; “Zukerman abordó la obra como el maestro experto que es, con serenidad y sabiduría, exhibió un sonido hermoso y amplio, y un fraseo elegante que logró crear instantes de poesía en una perfecta conjunción con la orquesta que se encargó magistralmente de la expresión de vitalidad que tanto agradece esta obra”. “Todos quedamos literalmente boquiabiertos con esa interpretación. Tras la insistencia y los incesantes aplausos de un público entregado al solista, el israelí accedió a regalarnos un bis e invitó a toda la sala a acompañar unos segundos de la Canción de cuna de Brahms. Una simpática experiencia colaborativa que al menos permitirá a más de tres mil personas decir “yo canté con Zukerman en el Auditorio Nacional”
La segunda obra “es todo un reto para cualquier orquesta del mundo”, la Décima de Shostakovich, “con la que el joven David y sus profesores alcanzaron niveles de dedicación y emoción extraordinarios”. “El moderato inicial fue una lección de creación de atmosferas”. “El segundo movimiento mostró una orquesta impecable a plena potencia, La música se articuló como un inmenso engranaje de formidables sonidos milimétricamente colocados, en los que, a pesar de la magnitud, todo se escucha, cada detalle”. “En el final la orquesta no dejó caer la tensión acumulada durante casi una hora, subrayando los aspectos más suntuosos de la partitura dejándonos una perfecta interpretación de esa maravillosa obra”.
El autobús con el que se desplazamos se llenó e incluso quedaron 17 personas en lista de espera, “todo un éxito que esperamos repetir más a menudo porque una actividad de éste tipo se engloba dentro del apartado de actividades pedagógicas de la escuela Municipal de música ya que el hecho de que el alumnado pueda asistir a un concierto de una orquesta profesional, le permite adquirir unos conocimientos en cuanto al comportamiento en el escenario que, lógicamente no se pueden enseñar en clase, por eso todos los profesores a la hora de hacer su programación didáctica incluyen en la misma la asistencia a algún concierto a nivel profesional y que mejor, que ese concierto sea a cargo de la mejor orquesta de España” añade Ocaña
“Fueron unos momentos realmente emotivos después, ver a nuestros estudiantes de música acercarse al escenario, ver de cerca de esos increíbles músicos que, como decíamos todos `aunque parecen extraterrestres por su forma de tocar, son de carne y hueso´; incluso hacernos fotos de grupo con alguno de ellos como Juan Carlos Matamoros (trombón solista)”. “También mereció la pena por la cantidad de adolescentes de nuestra escuela que se desplazaron y que en el viaje de vuelta; no venían hablando de cómo había tocado la orquesta, cómo había realizado los matices y de que forma habían interpretado las obras”; “cultura y música al fin y al cabo porque como dijo Don Quijote en la universal obra de Miguel de Cervantes: donde música hubiere, cosa mala no existiere” concluye el director de la escuela de música.