Toledo · Más de 400 personas, afiliados y afiliadas al sindicato y alumnado universitario, se han formado este año en prevención de riesgos laborales gracias a los cuatro cursos de formación impartidos por CCOO de Castilla-La Mancha. Es el cuarto año consecutivo que el sindicato, a través del Aula de Estudios Laborales y de Seguridad Social CCOO-UCLM, oferta estos cursos de nivel básico en prevención de riesgos laborales, que “un año más han tenido una muy buena acogida”, destaca la secretaria regional de Salud Laboral y Política Institucional de CCOO Castilla-La Mancha, Raquel Payo.
Los cursos, en la modalidad semipresencial y con tutorías on-line, se han impartido en los campus universitarios de la UCLM en Albacete, Ciudad Real y Toledo, y en el de Guadalajara, perteneciente a la Universidad de Alcalá de Henares, en virtud de los convenios de colaboración suscritos con ambas instituciones académicas.
En estos cuatro años, el sindicato ha formado en prevención de riesgos laborales de nivel básico a más de 2.000 alumnos y alumnas que han adquirido entre otras funciones las de promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo; promover actuaciones preventivas básicas; realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.
También colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos y cuantas funciones análogas sean necesarias; actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto; o cooperar con los servicios de prevención, en su caso.
El objetivo fundamental que persigue el sindicato con este tipo de cursos es formar en prevención de riesgos laborales a los trabajadores y trabajadoras y a quienes en unos años se van a incorporar al mercado laboral. Para CCOO “la formación en salud laboral es una de las herramientas imprescindibles para combatir la siniestralidad laboral, ya que la falta de una adecuada formación, así como de las necesarias y obligatorias medidas de prevención en las empresas están provocando un aumento de la siniestralidad laboral en los tajos”.
En este sentido, Payo denuncia que “la formación en salud laboral y unas medidas de prevención de riesgos laborales suficientes en los centros de trabajo, son dos de las grandes asignaturas pendientes en muchas empresas de nuestra región”.
En los últimos años los recortes en materia preventiva por parte del empresariado, generando entornos de trabajo menos seguros y saludables, los recortes presupuestarios por parte de los gobiernos conservadores, la Reforma Laboral y una precarización sin precedentes de nuestro mercado de trabajo han hecho que aumente la accidentalidad y la siniestralidad laboral en nuestra comunidad autónoma, la segunda con peores datos del país.
“Siniestralidad que tenemos que atajar con un adecuado nivel de prevención en los centros de trabajo, con una financiación suficiente por parte de las Administraciones, con trabajadores y trabajadoras bien formados, con unas condiciones laborales de calidad y estabilidad y con el compromiso y la corresponsabilidad de todos los agentes que estamos implicados en ello”, concluye Payo.