CCOO valora la nueva propuesta de Acuerdo Educativo y muestra su disposición a negociarla

Publicado el

Toledo · La Consejería de Educación ha presentado en la mesa sectorial celebrada esta mañana una nueva propuesta de Acuerdo Educativo que incluye parte de las demandas que CCOO ha venido planteando, aunque sigue habiendo importantes puntos de discrepancia en medidas muy relevantes para el sindicato como la reducción de carga lectiva y ratios o la contratación de docentes interinos.  “Valoramos que la Consejería haya decidido retomar la negociación con una nueva propuesta, ante la negativa de nuestro sindicato y del resto de organizaciones a aceptar la anterior; que por nuestra parte calificamos en su momento como insuficiente y llena de lagunas” ha indicado Miguel Ángel Vaquero, responsable de Educación Pública no Universitaria de la FE-CCOO CLM.

“La nueva propuesta presenta algunas mejoras respecto a la anterior aunque, lamentablemente, no aporta ninguna importante para el inicio del curso 2017-2018, especialmente en descenso de ratios y reducción de carga lectiva, dos cuestiones que CCOO considerábamos inaplazables”

Hay mejoras en la reducción de ratios -a nuestro juicio insuficientes-; aumentos de apoyos en Infantil; incrementos en atención a la diversidad (pedagogía terapéutica y audición y lenguaje) y se clarifica también el descenso de la carga lectiva en enseñanzas medias y de régimen especial, incluyendo por fin al profesorado de FP y otras enseñanzas medias.

Sin embargo, “casi todas las medidas de calado quedan aplazadas al final de la legislatura, algo que desde CCOO consideramos demasiado tarde. Volveremos a la negociación en septiembre y trabajaremos por el Acuerdo confiando en que sea posible, pero seguimos reclamando que para el inicio de este curso 2017-2018 se produzca una reducción generalizada a 20 horas lectivas en enseñanzas medias y de régimen especial; que se contemple en el acuerdo una mayor reducción de ratios en colegios y centros de secundaria, EOI, escuelas de artes y conservatorios; y que se amplíe la contratación para todo el curso de docentes interinos no solo a los que ocupan vacantes el uno de septiembre; sino, como mínimo, a todos los que sean nombrados a lo largo del mes de septiembre y cubran plazas de curso completo”.

Por lo que respecta a la reducción de ratios, en la propuesta no se abordaría hasta el curso 2019/2020 en los niveles de cuarto, quinto y sexto de primaria y en ambos cursos de Bachillerato. Recordamos la masificación que sufren estos cursos, especialmente en centros de grandes localidades, y cómo estas ratios perjudican seriamente el aprendizaje del alumnado y el trabajo de los docentes.

“En cuanto a la distribución horaria, reclamamos que el nuevo curso comience ya con 20 horas lectivas para todo el profesorado de enseñanzas medias y régimen especial y que el acuerdo contemple la reducción generalizada a 19 horas lectivas en el curso 2018/19 y a 18 horas en el 2019/2020. Por el contrario, la consejería parece conformarse con cerrar la legislatura con 19 horas de carga lectiva.”

En cuanto a la contratación de docentes interinos con vacante hasta el 31 de agosto de 2018 y aumento de 250 cupos en las plantillas de los centros, consideramos ambas medidas insuficientes.  

El aumento de cupos debería ser al menos el doble. Y exigimos que se modifique la forma en que se contratará por curso completo al personal docente interino, computándose por tiempo trabajado para  alcanzar la contratación durante el verano de todos los interinos que trabajen más de cinco meses y medio. La propuesta de la Administración de contratar durante el verano en función de las plazas que cubran por sustitución, en vez de por el tiempo trabajado, crearía perjuicios entre docentes interinos y dejaría fuera a muchos afectados de forma totalmente injusta.

Respecto al incremento de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, entendemos que parte de la mejora propuesta no puede estar supeditada a la disponibilidad presupuestaria, sino que debe contemplarse de forma obligatoria para la Administración e ir contemplada inequivocamente en los presupuestos de 2018.

De igual forma, la ampliación de apoyos en infantil contempladas en la nueva propuesta también a centros de entre 3 y 7 unidades tampoco puede estar supeditada a estas vicisitudes presupuestarias.

Por último, recordamos a la Consejería que es necesario además negociar la recuperación de otras medidas, como son el descenso de carga lectiva en colegios, la recuperación del complemento de maestros/as en IES, mejoras de licencias y permisos, recuperación de dotaciones horarias para cargos directivos, jefaturas de departamento, tutorías, etc.

Así mismo, reivindicamos que se reinicien las negociaciones sobre la ordenación de bolsas de docentes interinos y la mejora del acuerdo de itinerancias.

También señalamos la importancia de desarrollar un plan de FP regional que potencie y consolide estas enseñanzas, dados los enormes problemas que están sufriendo estas enseñanzas durante los últimos años.

“Y, por supuesto, seguimos reivindicando la aplicación de políticas educativas que supongan poner freno a la LOMCE, que lamentablemente sigue en parte vigente, especialmente aquellas relacionadas con: Reducción del horario dedicado a la Religión, recuperación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía o similar, protección de las asignaturas de filosofía, música, plástica, tecnología, etc.”