Las banderas de ánimas de Malagón, una tradición que perdura a lo largo del tiempo

Publicado el

Sin las banderas de ánimas , el carnaval de Malagón no sería el mismo, de hecho sería uno más dentro de los muchos existentes en la provincia.

Es nuestra seña de identidad, lo que nos diferencia de los demás desde hace más de 500 años; las más de 40 banderas que recorren nuestras calles para rendir culto a los difuntos y a las ánimas del purgatorio al son del repique del tambor.

Una tradición plasmada en los libros de historia de la Orden de Calatrava allá por el siglo XVI refleja la existencia de esta cofradía, que estuvo a punto de desaparecer en los años 70, pero que afortunadamente se recuperó.

Banderas que han servido como ofrenda para nuestros jóvenes cuando se marchaban a la guerra de Cuba y que cuentan con muchas otras anécdotas.

La más antigua, de la que se tiene constancia, una del año 1882, aunque suponemos que habrá alguna oculta en algún domicilio mucho más antigua.

Ayer martes recorrieron por última vez las calles de nuestro pueblo durante el carnaval, aunque ya hay personas contando los días para que se inicie el Carnaval 2019.

Nuestra esencia, nuestro carnaval que une, con el redoble del tambor, lo pagano con lo divino.