Redacción · Almagro sigue siendo uno de los destinos más visitados de Castilla-La Mancha. Las estadísticas reflejan la tendencia alcista del número de visitas registradas, tomando como referencia el Corral de Comedias. Durante el 2015, el edificio único en el mundo que se conserva intacto y en activo desde principios del siglo XVII hasta nuestros días, ha recibido 97.609 visitas. Una cifra algo superior al pasado año que registró 97.264 visitas. Abril y mayo han sido los meses de mayor número de turistas en Almagro. Abril por su coincidencia con Semana Santa, la semana de más visitantes de todo el año. Esta última Semana Santa registró la cifra más alta desde el 2011. Y mayo, por haber sido y habitualmente es, mes de puentes festivos en varias comunidades autónomas y el elegido para los viajes de grupos.
El alcalde de Almagro, Daniel Reina, ha dado a conocer los datos durante su visita al stand de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la que Almagro, destino más visitado de la provincia de Ciudad Real, cuenta con un espacio expositivo: “Estamos muy contentos del número de personas que han elegido Almagro como destino turístico durante el pasado año, casi 98.000 visitas por el Corral de Comedias”. Reina también ha destacado las visitas registradas en el resto de espacios gestionados por el Ayuntamiento. Como ejemplos, las visitas al Almacén de Fúcares (que las últimas investigaciones dicen que se trata del Palacio de Juan Xleder) que ha alcanzado los 21.000 turistas durante el 2015, los visitantes de la iglesia de san Agustín que en su primer año completo abierto al público ya ha superado las 15.000 visitas y el incremento de turistas que han pasado por la Oficina de Turismo. En este sentido, uno de los retos que se ha propuesto el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura, es incrementar el número de turistas a los espacios menos visitados. La primera acción encaminada en esta línea se pondrá en marcha la próxima semana. Los visitantes podrán adquirir un bono turístico.
Madrileños, andaluces y valencianos
Respecto a la procedencia del turista durante el 2015, los madrileños siguen ocupan el primer lugar, seguidos de andaluces y valencianos. Desde el extranjero, el mayor número de visitantes ha llegado de Bélgica, Holanda, Francia, Norteamérica y Alemania.
El regidor almagreño también ha hablado de las pernoctaciones en las que sigue prevaleciendo la estancia de un día en la ciudad del teatro pero, la encuesta realizada por la Oficina Municipal de Turismo refleja un ligero repunte de las pernoctaciones durante dos noches en Almagro. El Ayuntamiento quiere que Almagro sea elegido por los turistas como destino, punto de partida y llegada para conocer y recorrer la comarca, pueblos y naturaleza de su entorno. También ha anunciado que se ha diseñado una nueva aplicación informática para el móvil, un app de información turística que verá luz en los próximos meses, que se ha comenzado a trabajar en diversificar la oferta turística y que el Consejo Municipal de Turismo ha acordado hacer un estudio de la situación actual del sector turístico en Almagro, como primer paso para elaborar un Plan Estratégico de Turismo.
Representación artesanal de Almagro
El alcalde, acompañado del concejal de Cultura, Pedro Torres, ha visitado el stand dedicado al turismo de la región y a los artesanos almagreños que durante todo el día de hoy están en FItur. Carmen Manzano, encajera y Santos Romero, ebanista. Ambos forman parte del grupo de artesanos que la Diputación Provincial ha seleccionado para mostrar la labor artesanal que se desarrolla en Ciudad Real.