AMFAR inaugura el Rincón para la Mujer Rural Emprendedora

Publicado el

La presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, AMFAR, Lola Merino, ha presentado hoy el ‘Rincón para la Mujer Rural Emprendedora’, una herramienta online gratuita “dirigida a las mujeres rurales españolas que deciden trabajar para ellas mismas o que apuestan por montar su propio negocio”, ha dicho.

El Rincón de la Mujer Rural Emprendedora ofrece entrevistas a mujeres emprendedoras, legislación laboral, ayudas, normativa actualizada y formación para todas las interesadas que quieran acceder a ella a través de la web de AMFAR www.mujerrural.com o en la dirección rinconemprendedora.mujerrural.com
En rueda de prensa, Merino ha avanzado que esta herramienta forma parte de un proyecto más amplio organizado por AMFAR, que lleva por título Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural, “en el que apostamos por la incorporación de las mujeres rurales al mercado de trabajo y por facilitar la corresponsabilidad y la conciliación de su vida personal, laboral y familiar a través del asesoramiento o la cualificación”, ha dicho.
Y es que según la presidenta de AMFAR, son cerca de 370.000 las mujeres autónomas y emprendedoras que desarrollan su actividad en el medio rural en España, “Cada vez son más las mujeres que emprenden en el medio rural, en concreto, el 54% de las personas que deciden emprender un negocio, en municipios de menos de 5.000 habitantes, son mujeres, frente a un 46% de hombres. Mientras que en el ámbito urbano, el porcentaje de mujeres emprendedoras desciende hasta el 30% frente al 70% de hombres”.
En Castilla-La Mancha, según ha precisado, de un total de 44.732 mujeres emprendedoras, el 37,5% han emprendido en el medio rural, lo que supone un total de 16.757 mujeres rurales de esta comunidad autónoma. En la provincia de Ciudad Real la cifra se sitúa en el 21%, con un total de 2.204 emprendedoras rurales de un total de 10.756 autónomas.
Para reforzar el carácter emprendedor de las mujeres rurales, ha dicho Merino, son necesarios este tipo de proyectos, en el que además del Rincón de la Mujer Rural Emprendedora, AMFAR ha puesto en marcha un servicio de asesoramiento individualizado y un plan nacional de formación.
El servicio de Información, ha señalado la presidenta de AMFAR, ofrece orientación  laboral, seguimiento y evaluación de ideas empresariales a todas las usuarias que así lo soliciten.
Por su parte, el Plan nacional de formación se ha diseñado con total de 36 cursos y varias jornadas que atienden las demandas detectadas por AMFAR en zonas rurales de siete comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Aragón, Canarias, Castilla y León, y la Comunidad Valenciana. Estas actividades formativas abordan la atención socio-sanitaria, el aprovechamiento de los recursos naturales y el medio ambiente, la creación de empresas y el autoempleo en el ámbito rural, las nuevas tecnologías de la comunicación, el empoderamiento de la mujer o el networking.
El Programa para la Inserción Sociolaboral de las Mujeres en el Ámbito Rural asciende 212.800 euros y cuenta con la financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.