Teatro Corral de Almagro y la compañía de teatro Corrales de Comedias llevan más de 20 años realizando la campaña de Teatro Clásico para estudiantes en el emblemático escenario del Corral de Comedias de Almagro. Desde este mes de marzo hasta junio se abren las puertas de este emblemático escenario para que acudan estudiantes de primaria, ESO y Bachillerato y escuelas de adultos de toda España.
Desde su puesta en marcha más de 340.000 alumnos han disfrutado y aprendido una parte importante de nuestra literatura, el teatro del Siglo de Oro.Sólo el año pasado, en 2015, se acercaron a la villa de Almagro más de 16.300estudiantes de Comunidades como Castilla La Mancha, Madrid, Extremadura, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla y León o Galicia entre otras.
La villa de Almagro, el propio Corral de Comedias y las obras que aquí pueden disfrutarse se convierten en una verdadera clase magistral de literatura para los estudiantes. Una clase donde pueden vivir, entender y aprender de primera mano el sentido de las comedias y autos sacramentales de Lope de Vega, Calderón de la Barca o Tirso de Molina, entre otras obras de la literatura como La Celestina, los entremeses de Cervantes, el teatro de Moratín u obras europeas de Shakespeare o Goldoni. Y es que no hay mejor sitio que el único espacio teatral del siglo XVII que se conserva en funcionamiento. Y en esta villa de Almagro, gran epicentro del teatro clásico en España.
“Las distintas campañas de Teatro Clásico para estudiantes que pueden verse en el Corral de Almagro son una importante herramienta educativa al servicio de los profesores y los alumnos”, nos comenta MartaLeón, gerente de Teatro Corral de Almagro.
Para estos estudiantes poder disfrutar de una obra de teatro en el Corral de Comedias significa, por un lado, conocer la rica tradición teatral de nuestra literatura, haciendo hincapié en el Siglo de Oro, pero sin olvidarnos de otros maestros de la escena; por otro lado es un complemento educacional para los alumnos, un lugar de debate y de experiencia y un complemento a las clases de literatura. “Pero hay que añadir un tercer aspecto que valoran mucho los educadores y es quela asistencia de los alumnos a un teatro es tambiénuna clase de civismo. Saberse comportar en un lugar público, con compañeros, profesores, actores y otras personas de otros colegios”, añade Marta León.La compañía pone a disposición de los centros diverso material pedagógico de las obras de teatro que pueden trabajar antes y después de la representación.
Estas jornadas para estudiantes pueden completarse con otras actividades lúdico-educativas como son visitas a la villa de Almagro así como a otras zonas del Campo de Calatrava o realizar talleres de teatro y marionetas donde improvisar o trabajar de forma sencilla y divertida la interpretación o hacer visitas sobre la Historia del teatro que pueden realizarse en inglés.
Los 20 años de funcionamiento de estas campañas educativas puestas en marcha por Teatro Corral de Almagro continuarán en años venideros con diversas propuestas teatrales, como coloquios con actores donde estudiantes, profesores y artistas ponen en común lo que se representa y el significado de ayer y de hoy de estas piezas teatrales. Teatro Corral de Almagro también ofrece la posibilidad de acercar el teatro clásico del Siglo de Oro a otros escenarios realizando giras por distintas ciudades y, de esta forma, enseñar y realizar la misma experiencia de teatro con estudiantes en otros escenarios.
Las Campañas de Teatro Clásico para estudiantes que realiza Teatro Corral de Almagro funcionan de octubre a mayo, con los descansos propios de las vacaciones escolares y están pensadas sobre todo para alumnos de entre 8 y 18 años. “Nos adaptamos a cada ciclo educativo. Tenemos los Entremeses de Lope de Rueda o Quiñones de Benavente que son ideales para alumnos de primaria y obras a partir de 12 años como El médico a palos de Molière, pero en la versión de Moratín. Para alumnos de segundo ciclo de la ESO contamos con obras como La Posadera de Goldoni o la comedia de enredos de Lope de Vega La discreta enamorada. Y ya para alumnos de Bachillerato representamos obras de Calderón Casa con dos puertas mala es de guardar, La Celestina de Fernando de Rojas o los Entremeses de Cervantes”, nos comenta Marta León.
Todas las obras son interpretadas por actores profesionales de la Compañía Corrales de Comedias, compañía teatral especializada en el Teatro Clásico del Siglo de Oro y compañía permanente en el Corral de Comedias de Almagro. Ellos en sus 20 años de andadura también han participado en los más importantes certámenes y festivales de Teatro Clásico de España y Europa.