El secretario general de CCOO CLM, José Luis Gil, ha planteado hoy reservar “un margen de flexibilidad” en los Presupuesto de la JCCM para 2016 para poder respaldar con las dotaciones económicas correspondientes los acuerdos para la Recuperación Económica y Social de CLM que alcancen el Gobierno y los agentes sociales en el marco del Diálogo Social abierto el pasado 6 de octubre.
Gil hizo estas declaraciones tras presentar al grupo de Podemos en las Cortes de CLM las 154 propuestas sobre empleo, servicios públicos, inversión pública y atención prioritaria a colectivos en graves dificultades que ha elaborado CCOO y que el sindicato quiere trasladar también a los grupos parlamentarios del PP y al PSOE, para que algunas de ellas “se puedan articular vía enmienda a los Presupuestos, para hacer más eficaz o priorizar alguna línea de actuación” especialmente en materia de Empleo.
Sin embargo, el secretario general de CCOO explicó que estas mismas propuestas son objeto ahora de negociación en las mesas de diálogo social abiertas con el Gobierno regional, con la patronal CECAM y con la UGT, y recalcó que “lo que más me preocupa es que se abran paso en ese marco”.
Gil expresó su confianza en que el Diálogo Social fructifique en un gran acuerdo en torno al próximo mes de mayo y subrayó que “entiendo que es difícil que el Presupuesto tenga presente esto hoy; pero sí debe prever un margen de flexibilidad que nos permita atender a las medidas que acordemos y que conlleven gasto, que espero sean muchas y en la buena dirección; para que podamos iniciar su ejecución este mismo año, porque hay cosas que no pueden esperar”.
Respecto a la reunión mantenida esta mañana con el líder regional de Podemos, José García Molina, Gil indicó señaló que “hay una coincidencia casi absoluta” entre el sindicato y esta formación política tanto en la valoración del Presupuesto como en las prioridades que requiere CLM.
Ambos recalcaron que “el Presupuesto es una cuestión puramente ideológica”, y Gil subrayó que espera que “los números lleven a la práctica la sensibilidad de izquierdas” que a su juicio comparten tanto el Gobierno del PSOE como “el partido que le respalda, Podemos”.
“Va a hacer un año que cambiamos de Gobierno, afortunadamente, y también de políticas, eso es una consecuencia lógica. Ahora –en el momento de aprobar los Presupuestos- estamos en un momento crucial para superar cuatro años durísimos que nos han hecho mucho daño como región y que han hecho mucho daño a la mayoría. Necesitamos unos presupuestos de y para las personas”, dijo Gil.
Al respecto, el líder regional de Podemos admitió que “hay una gran diferencia” entre los presupuestos elaborados por el PP durante la pasada legislatura y los presentados ahora por el PSOE, pero rehusó avanzar la posición que adoptará mañana en el debate de la enmienda a la totalidad que ha presentado el PP.
Aunque dio por sentado que su grupo no la apoyará, el líder regional de Podemos dejó abierta la posibilidad de abstenerse, lo que significaría que la enmienda a la totalidad resultaría aprobada al tener más votos a favor –los 16 del PP- que en contra –los 15 del PSOE.
Gil no quiso valorar esta situación, pero subrayó que “tiene que haber corresponsabilidad de todos, tanto de quien gobierna como de quien permite el gobierno. No hace falta que nosotros digamos nada a nadie. Todos tienen claro que hay un cambio ciclo, que requiere unas políticas distintas”, dijo el secretario general de CCOO, que animó a “discutir profundamente, calurosamente y hasta la extenuación y que después, el sentido de región se mantenga”