En defensa de las Entidades Locales Menores

Publicado el

Arturo Vicente Zarzuela Palacios, alcalde de la EATIM Castillejo del Romeral (Cuenca) · El público en general desconoce que es una Entidad Local Menor (ELM), llamada, en Castilla la Mancha, Entidad Territorial de Ámbito Menor al Municipio (EATIM). Se trata de poblaciones con personalidad jurídica, dependientes de un Ayuntamiento de mayor rango. Un barrio separado, de ese Ayuntamiento, si se quiere. Están gobernadas por la Junta Vecinal, a cuya cabeza se encuentra un Alcalde Pedáneo, y un número de Vocales en consonancia con el censo. Cuando hay elecciones municipales, una EATIM elige tanto al Alcalde del Ayuntamiento del que depende, como al Alcalde Pedáneo de la misma. Es decir, hay una urna más en la mesa electoral.

Antiguamente, era el paso previo para poder recuperar la autonomía total, y generar un nuevo municipio. Para su funcionamiento, existe un acuerdo entre la EATIM y el Ayuntamiento, en el que se establecen las competencias y los vínculos de financiación por la que se regirán sus relaciones. En resumen, suelo explicar que una EATIM es a un Ayuntamiento lo que una Comunidad Autónoma al conjunto del Estado Español.

En la provincia de Cuenca hay cuatro de ellas, bastantes más en Guadalajara, y muchas más en Albacete. Pero son Andalucía, Extremadura y Castilla y León las Comunidades Autónomas en las que más se aprovecha esta figura.
En conjunto, hemos de afirmar que la experiencia resulta positiva. La gran mayoría de estas ELM o EATIM presentan cuentas saneadas –algunas, incluso muy saneadas-, sin deudas ni impagos. Y, ello, a pesar de las dificultades. En la actualidad, salvo en Extremadura, los fondos procedentes del Estado y de las Comunidades Autónoma llegan a las EATIM a través de los respectivos Ayuntamientos de cabecera. Como quiera que estos están profundamente endeudados, el retraso en el abono de las cantidades correspondientes es, a veces, insufrible, de varios meses y monto importante. Con frecuencia, quedan marginadas en el reparto de ayudas e inversiones, como es el caso del Fondo Regional de Ayuda Municipal de Castilla La Mancha… Y, aun así, atienden las necesidades del vecindario. Desde el punto de vista político y social, las EATIM representan el nivel de mayor democracia: sus Alcaldes/as Pedáneos/as atienden directamente a la población, sus requerimientos. Todo el mundo sabe cómo contactar con nosotros/as en caso de necesidad. Y transparentes. Y ejercemos el cargo sin cobrar por ello.

Reclamo, para las EATIM de Cuenca, lo siguiente: Que los fondos estatales y autonómicos sean abonados directamente a las EATIM, y no a través de sus Ayuntamientos de referencia; la situación actual les otorga la posibilidad de la asfixia económica y financiera por cualquier motivo, como, por ejemplo, las divergencias políticas entre los responsables de una y otra entidad, que se modifique la legislación para que se incluya a las EATIM entre los acreedores preferentes de los Ayuntamientos a los que pertenecen (con los cuales colabora para hacer frente a sus sonrojantes deudas): en la actualidad, una EATIM se encuentra en el octavo o noveno lugar del capítulo de acreedores de un Ayuntamiento, Pido que desaparezca de la legislación la amenaza de supresión de una EATIM cuando sus cuentas estén saneadas, si su Ayuntamiento precisa de una intervención o figura similar causada por sus numerosas deudas. No parece justo que, además de hacer bien las cosas, se reciba el castigo que se merecen otros, las EATIM deberían poder participar directamente en todas las ayudas de inversión local que sean convocadas por parte del Estado, la Junta de Comunidades y la Diputación Provincial. las EATIM tendrían que controlar las tierras que pertenecieron a las Cámaras Agrarias Locales respectivas, para poder tener acceso directo a los ingresos que generan, ahora, en manos de la Cámara Agraria Provincial, la cual las tiene cedidas a una Fundación y es necesaria una mayor democracia: de la misma manera que el Alcalde Pedáneo es elegido de forma directa por el cuerpo electoral del pueblo, los miembros de la Junta Vecinal deberían poder ser elegidos también directamente, y no ser impuestos por las listas más votadas del Ayuntamiento de referencia. Curiosamente, los miembros de la Junta Vecinal han de estar avecindados en el pueblo, pero el Alcalde Pedáneo, no. También debería serlo (en las últimas elecciones, en Castillejo del Romeral, se presentó por parte del PP un señor al que nadie conocía).

Las EATIM son herederas de una tradición ancestral que hunde sus raíces en las costumbres de la Castilla medieval. Trabajamos contra el envejecimiento de su población. Contra la despoblación. Contra la reducción de los servicios públicos. Por la integración social. Por ser una alternativa socioeconómica a la actual situación de desempleo, desamparo y desarraigo de muchas personas en las hipertróficas zonas urbanas.

En definitiva, se trata de poder gestionar nuestros pueblos con la misma eficacia que hasta ahora lo hemos hecho, pero con mejor y más justa financiación, más libertad y mejor democrac