Inés Fernández. Puertollano (Ciudad Real) · La candidata cabeza de lista del PSOE al congreso de los diputados por la provincia de Ciudad Real, Isabel Rodríguez, es optimista ante las próximas elecciones generales, confía en que los electores sepan valorar el proyecto que presenta su partido, “el único que verdaderamente tiene un proyecto para este país, otros tienen programas y los cambian en seis meses”. Cree que estos seis meses desde las pasadas elecciones han servido para que algunos se quiten la careta, “Votaron con Rajoy”, dice en referencia a Podemos, y advierte de que ya no hay tiempo ni para un partido que “está bajo fianza” y ha basado su gestión en los recortes, ni para otros que parecen más preocupados por los sillones, que por los problemas reales de la ciudadanía. Defiende un pacto de estado en materia educativa “el país tiene que enfocar su futuro basándose en la inteligencia y el conocimiento, y eso hay que hacerlo desde la educación”. Como vecina de Puertollano cree que hay una apuesta importante de desarrollo industrial de la localidad y es optimista: “En Puertollano hay una tecnología, la de Deimos, que nos lleva a Marte. Si hemos conseguido llegar a Marte podemos conseguir lo que nos propongamos”.
¿Cómo se afronta una campaña electoral tan solo seis meses después de las pasadas elecciones?
Hubiera preferido no estar hablando ahora de campaña electoral sino de acción de gobierno, estar en estos momentos contando a los ciudadrealeños y ciudadrealeñas que el gobierno de Pedro Sánchez ha impulsado un ingreso mínimo vital para que las 700 mil familias de este país que no tienen ningún ingreso cobraran al menos los 426 euros, y para que los 2,5 millones de niños que están en situación de pobreza en el país tuvieran ingresos para ir comidos a la escuela.
Hubiera preferido ese escenario pero por más que lo intentamos y por más que Pedro Sánchez impulsó ese gobierno de cambio alternativo a la derecha del PP, hubo quien se esforzó en bloquear y bloquear. Ya ni siquiera le hubiésemos pedido un sí al PSOE y a Pedro Sánchez en la investidura, yo estaba allí sentada a su lado, pero el señor Iglesias votó no, votó lo mismo que Rajoy.
Hubiera preferido otro escenario, pero yo, estando así las cosas, creo que hay que afrontar la campaña con optimismo, como una nueva oportunidad para reforzar la alternativa que supone el PSOE, la alternativa al gobierno del PP y la derecha, y también a aquellos bloqueadores que no han hecho una propuesta seria para nuestro país. Somos la alternativa al gobierno, una alternativa seria y solvente, capaz de gobernar nuestras vidas con eficacia, cabeza y solvencia, por tanto afrontamos la campaña con optimismo, pensando que estos seis meses han servido para levantar algunas caretas.
El personaje de Rajoy ya lo conocíamos, sabemos cuál ha sido su tarea como presidente del gobierno, ha empobrecido a nuestro país, ha recortado todo lo que podía recortar y ha sido ineficaz porque estamos incumpliendo el objetivo de déficit impuesto por Europa, estamos con amenaza de una sanción por parte de Bruselas. Es el presidente de la corrupción, su partido está bajo fianza y por tanto eso ya lo sabemos.
Pero hubo quien tuvo esperanza en esos que decían ser los nuevos partidos y se han levantado la careta, no son nuevos, tienen los usos más viejos y más rancios de la peor política. Yo reivindico la buena política y creo que en la vieja política hay cosas buenas de las que hay que aprender y desde luego también cosas que innovar. El PSOE ha marcado una senda de cabeza y centralidad, de capacidad de diálogo y eso va a ser valorado por la ciudadanía.
¿Cómo se convence a la ciudadanía de que esta vez el hecho de ir a votar no va a ser inútil?
Yo lo que pido sobre todo es un mayor apoyo al PSOE, que nos voten más. En las anteriores elecciones hubo un 25% de abstención y hay que dirigirse a ellos. Hay que votar, y a los que ahora están cansados porque creen que no ha servido para nada, les digo que hay que volver a votar para cambiar las cosas.
Yo creo que mucha gente va a modificar su voto respecto al 20 de diciembre. Hay gente que votó con ilusión y esperanzas a Iglesias y ha visto que es un fraude, y a esa gente yo le pido que vuelva a mirar al PSOE y que hablemos de proyecto, de ideas y de soluciones. La anterior campaña se basaba en hablar de generalidades, de si los nuevos o los viejos, si la derecha o la izquierda, que sí se vuelve a reivindicar. Y sí, hay que reivindicar la izquierda, la que ha transformado nuestro país, la región, los ayuntamientos, ese es el PSOE, la izquierda pragmática y realista que hace mejorar la vida de la gente, que es capaz de gestionar la educación, la sanidad, de repartir la riqueza.
Entonces, ¿cree que la clave está en que haya más participación y los que no votaron al PSOE vuelvan a hacerlo?
Ese es el objetivo y queremos conseguirlo no engañando a la gente, no se trata de engañar. En eso se parecen mucho Rajoy e Iglesias. Rajoy dice que va a bajar los impuestos y lo primero que hizo al llegar al gobierno fue subirlos, y por otro lado, mientras a los españoles nos dice que va a bajar los impuestos, manda cartas a Bruselas diciendo que va a hacer nuevos recortes. No se puede engañar así a la gente.
En el otro lado están los que prometen el oro y el moro, que dicen que va a haber 60.000 millones de euros de gasto social, un gasto que se bajó en 30.000.
El país hay que gobernarlo con seriedad y el PSOE afronta esta campaña con proyectos, queremos que se hable de empleo, de las pensiones, los autónomos, la cultura, los impuestos, queremos que se hable de lo que interesa a la gente.
¿A quién atribuye la responsabilidad de la situación actual?
No es que lo diga yo, es que cualquier observador más o menos imparcial pudo ver cómo, primero, un presidente, como Rajoy de forma inédita, a pesar de defender que gobierne la lista más votada, no hizo nada. Le dio calabazas al rey, esto se leerá en los libros de historia, cómo un presidente con más votos y más escaños no intentó formar gobierno.
Y luego quienes de manera evidente, desde el principio, no querían un acuerdo con el PSOE porque estaban pensando solo en sus sillones y sus egos, en lugar de pensar en los problemas de los españoles, ese fue el señor Iglesias.
Y yo creo que el PSOE ha jugado un papel de centralidad, de ser capaz de sentar a todos en la mesa, de proponer un programa de gobierno, como fue el acuerdo firmado con Ciudadanos, donde se recogían las principales necesidades del país y se les daba una solución, la cuantificábamos económicamente. Ya no hay tiempo para el bloqueo, veletas como Pablo Iglesias, ni para el austericismo de Rajoy.
Imagínese un PP sin Rajoy de candidato, ¿Se plantearía el PSOE acercarse al PP, en lo que llamaríamos “una gran coalición”?
Eso es una de las cosas que no tenemos que hacer en esta campaña. En la anterior campaña se nos acusaba, y teníamos que pasar la mitad del tiempo de las entrevistas que nos hacen, desmintiendo una gran coalición con el PP. Y no hace falta que lo desmintamos porque hemos demostrado que no queremos una coalición con el PP y con Rajoy, y lo decimos claramente a los españoles que nos tienen que votar, porque nosotros somos la alternativa. No se trata solo del señor Rajoy, que ha gestionado su partido con graves problemas de calidad democrática para nuestro país.
Pero no solamente es él, es que nuestra política es la antítesis del PP y por tanto no podemos pactar una reforma del mercado laboral con un partido que lo que quiere es recortar los derechos de los trabajadores e ir hacia la explotación. Que lo único que ha conseguido es que haya en nuestro país un nuevo tipo de trabajador, los trabajadores pobres, porque trabajar antes tenía un sentido, trabajabas para vivir, pero es que ahora con tu trabajo no puedes vivir, eso es un drama y el PSOE tiene un proyecto distinto.
No podemos compartir la filosofía del PP, para los que las posibilidades de estudio y de desarrollo dependen de la cuenta bancaria de tus padres. Nosotros creemos que la educación es un eje igualador, es un ascensor social y para ello las becas tienen que ser un derecho, no pueden ser un privilegio.
No podemos coincidir con el PP que entiende que la sanidad no tiene que estar garantizada para las personas y admite que las personas tengan miedo a ponerse enfermas. Nosotros defendemos una sanidad universal.
Todo eso es lo que ha ido haciendo el gobierno del PP y por eso tengo confianza en el futuro, por lo que ha demostrado el PSOE cuando ha gobernado en nuestro país y lo hace ahora donde gobierna. Creo que otro elemento diferenciador de esta campaña es que ha pasado un año desde que recuperamos por ejemplo Castilla-La Mancha y la gente puede ver como ha sido con Cospedal y como es con Page.
El presidente, Emiliano García Page tiene entre sus tareas ir recuperando los niveles de bienestar social y los servicios que se perdieron en la anterior legislatura. ¿Es equiparable su forma de gestionar con la de un futuro gobierno estatal gobernado por el PSOE?
Sin duda compartimos el proyecto. Page necesita un aliado en la Moncloa para completar su proyecto. Por ejemplo, una de las principales propuestas del gobierno de Page que ya está en marcha y está siendo una realidad en nuestros pueblos y ciudades era el Plan de Choque contra el Desempleo, para atender un drama, en nuestra provincia superábamos el 30% de desempleados y esto a Cospedal no le merecía ni la más mínima atención. Ni un solo euro para planes de empleo puso el PP cuando gobernaba en nuestra región y ha llegado el presidente Page y ha impulsado su compromiso, un plan de empleo que es la respuesta a mucha gente que estaba en paro y ahora durante 6 meses va a trabajar, va a cotizar y va a generar prestaciones, lo que le va a permitir vivir, o sobrevivir mejor dicho, en los próximos 12 meses.
O en servicios sanitarios, como la prueba del talón para diagnosticar enfermedades a los bebés, que se redujo drásticamente, o garantizar las vacunas de Prevenat. O los estudiantes que acaban de terminar la selectividad y van a planificar su futuro, hemos bajado las tasas un 45%, va a haber 1.000 estudiantes en la región que van a tener becados sus estudios al 100% sus estudios de post – grado.
En definitiva, construir el estado de bienestar social en el que creemos, y el proyecto de Pedro Sánchez es complementario en sus competencias nacionales para llevarlo a cabo, creo que eso sería muy positivo. Además en nuestra provincia, donde gobernamos muchos ayuntamientos, la diputación, la Junta de Comunidades, tener un gobierno amigo en Madrid significa tener ayuda.
¿Se atreve a asegurar que después del 26 de junio se podrá formar gobierno?
Si el PSOE obtiene un buen resultado, y un buen resultado para nosotros no solo es la primera fuerza sino ser los primeros con más escaños, habrá gobierno en los días reglamentarios que establece la ley, en apenas un mes que se conformen las Cortes y se inicie la ronda de contactos del rey. Formaremos gobierno sabiendo que además no será un gobierno de mayoría absoluta, porque eso es lo que las encuestas nos hacen pensar, que habrá fraccionamiento en el congreso de los diputados, que serán diferentes los actores políticos con fuerza y por tanto estamos dispuestos a dialogar con todas las fuerzas políticas que quieran propiciar ese cambio, hacer un proyecto de país y compartir las responsabilidades.
Estoy convencida que el primer proyecto de país que se pondrá sobre la mesa será el del PSOE, que ahora mismo es el único que realmente lo tiene. Otros tienen programas de gobierno que los cambian, he visto que Podemos ha cambiado su programa respecto al de las pasadas elecciones, lo cambian en 6 meses. Lo cambiaron respecto a las autonómicas y las europeas. Un poco de seriedad, que es lo que nosotros ofrecemos, seriedad, estabilidad, garantía y solvencia para el país.
Hablemos ahora de otros partidos. En la anterior campaña electoral muchos les vieron más cercanos a Podemos que a Ciudadanos, al que se referían como la “marca blanca del PP”. ¿En qué cambiaron las cosas para que tras las elecciones llegasen a acuerdos con los del “equipo naranja” y no con los otros?
Ideológicamente, nosotros siempre hemos creído mucho en las ideologías y no como otros que renuncian a ellas, nosotros somos muy distintos a Ciudadanos, que es una fuerza de derecha, nosotros eso no lo discutimos. Pero fue con ellos con los que fuimos capaces de sentarnos a hablar y de anteponer los intereses del país, porque el momento lo exigía, para la búsqueda de soluciones, frente a la búsqueda de sillones y la presidencia del CNI (Centro Nacional de Inteligencia), otros que insultaban y agredían al PSOE, que fue el señor Iglesias, por eso yo creo que ha sido un fraude y mucha gente les votó de buena fe.
En el acuerdo con Ciudadanos priorizamos las urgencias del país y en ese acuerdo con Ciudadanos, que mucha gente no entendió, se contemplaba el ingreso mínimo vital, los planes específicos de empleo, medidas para autónomos, para el desarrollo económico del país, se hablaba de afrontar un pacto por la educación. En definitiva, cosas que son urgentes y necesarias para el país.
En el caso de que el PSOE tenga que pactar, ¿Qué líneas rojas se marca?
No se trata de marcar líneas rojas, el PSOE tiene unos principios a los que no vamos a renunciar. Si Pedro Sánchez hubiera querido ser presidente igual hubiésemos podido hacerlo, poniendo en riesgo la estabilidad del país con propuestas independentistas que nos hubiesen apoyado, pero es que nuestro proyecto y modelo de país es diferente. Como decía antes, somos gente seria.
No se trata de líneas rojas sino de hablar con respeto y tranquilidad a los españoles para que tengan claro cuál es la posición del PSOE; uno, somos la alternativa al PP y nos presentamos a estas elecciones para ganarle y desarrollar unas políticas diferentes a las que en estos momentos se están aplicando, desde el ámbito fiscal, el económico, en materia de educación o laboral. Y dos, nosotros tenemos un proyecto de país donde queremos que quepan todos, en el que nos importan más las personas que los falsos debates identitarios o territoriales. Es más importante garantizar que todos los niños en Ciudad Real o en Cataluña van a tener garantizada su comida y no van a pasar hambre, o van a tener sus mochilas llenas de libros que estar pensando en qué bandera levantamos. Nuestra bandera es la igualdad, y esa es la bandera que alzamos los socialistas en esta campaña.
Por lo trato de lo que se trata es de tener claro el modelo de país que defendemos e impulsamos en nuestro programa electoral, y estamos dispuestos a hablar con todos aquellos que quieran cambio. Incluso estamos dispuestos a dialogar con el PP en los temas que sean de estado, como lo que tiene que ver con la composición territorial o el terrorismo. Son otros los que tienen que aclarar si en esta ocasión volverán a votar con Rajoy o votarán un presidente socialista.
¿En qué asuntos considera el PSOE que es necesario alcanzar un acuerdo de estado?
Educación, fundamental, creo que esa es una de las materias pendientes. Estuvimos a punto de conseguirlo siendo ministro Gabilondo y lo chafó Cospedal, que entonces era la secretaria general del PP, por cálculos meramente electorales. Creo que el país tiene que enfocar su futuro y su crecimiento en base a la inteligencia y el conocimiento y eso hay que fortalecerlo desde la educación. Creemos en un pacto por la educación y lo vamos a promover.
Creemos también en un pacto en materia energética. No puede ser que aquí se cambien las leyes de la noche a la mañana sin atender a nadie, generando además una caída en las industrias y los empleos y una subida en los recibos de la luz y el resto de las energías. Hay que hacer un gran acuerdo, lo llevamos en el programa, en el que contemplamos que somos un país con gran potencial de trabajo en energías renovables, teniendo en cuenta algunas circunstancias excepcionales como el carbón autóctono de nuestra tierra, pero sabiendo que vamos hacia un modelo de energías renovables, en el que habíamos comenzado a trabajar en Puertollano y que por decisiones políticas se vino abajo. Nosotros tenemos un claro compromiso con las energías renovables.
Y hay más acuerdos, otro en materia de pensiones para garantizar su futuro, en este tema tenemos propuestas importantes, y hay que acordar un pacto para recuperar la dignidad y el valor del trabajo, que con su trabajo uno pueda vivir.
Volviendo a las conversaciones de las anteriores elecciones, Pedro Sánchez fue el único que dio el paso de intentar ser investido presidente a pesar de saber que no contaba con los apoyos necesarios, ¿Por qué tomó esa decisión?
Por sentido de estado y por responsabilidad, porque si eso no lo hubiera hecho el PSOE, los trámites legales del país, la armadura legal, no hubiera permitido que los tiempos electorales comenzaran a rodar. Hubiéramos paralizado la convocatoria de estas elecciones y hubiéramos sostenido en el tiempo a Rajoy como presidente en funciones.
Ese era uno de los motivos, y otro, porque creíamos que era posible, que si podíamos ofrecer un gobierno alternativo al de Rajoy, había que intentarlo, y desde luego lo hicimos con propuestas, y no pensando en los sillones. Fue un ejercicio de grandeza política necesario.
¿Cree que ese intento fallido ha pasado factura al partido?, ¿Y a Pedro Sánchez?
Genera frustración cuando tú tratas de conseguir algo y no lo logras, pero al mismo tiempo creo que será valorado por la ciudadanía, porque ha demostrado que es una persona solvente, formada, con capacidad de liderar conversaciones con quien es diferente y ha demostrado que tiene un proyecto para este país. Creo que la ciudadanía sabrá valorar eso en el momento electoral.
Algunos cuestionan el liderazgo de Pedro Sánchez dentro del partido y el apoyo que le prestan los “varones”. ¿Cuál es su sensación?
No estamos en eso, yo entiendo el interés periodístico o de otras personas, pero no estamos en esas menudencias, en los temas orgánicos, las encuestas, las coaliciones, la sopa de siglas. No, el PSOE está en las personas y en las soluciones y Pedro Sánchez, lo conozco y estoy cerca de él, no tiene tiempo para pensar qué ocurrirá después del 26 de junio.
Me sorprende que nadie pregunte qué ocurrirá con Rajoy que lleva toda la vida en política y pertenece a un partido corrupto, como es el PP, cuestionado por los propios jueces que acreditan que hay una financiación ilegal, que tiene su sede bajo fianza. O qué será de Iglesias que ha hecho una sopa de siglas que no convence a nadie, que no tiene un partido participativo, que se ha olvidado de los círculos y todo es autoritarismo, que venía a cambiar la política y solo piensa en sillones.
¿Por qué no se habla de lo que pasará con otros líderes?, yo se lo digo, porque el PSOE es el partido más importante de este país, y yo entiendo que haya preocupación entre los españoles sobre el futuro del PSOE. Para que haya tranquilidad, no solo en el partido sino respecto al futuro de nuestro país, les pido que nos voten y eso será garantía de estabilidad.
¿Cree que Pedro Sánchez seguirá siendo secretario general con independencia de los resultados o habrá que convocar congreso?
Vamos a convocar congreso seguro porque nos toca, pero no estamos en eso y no me gusta visualizar escenarios negativos porque afronto estas elecciones con ilusión y con ganas de ganar. Lo que sí puedo decir porque es una realidad, es que Pedro Sánchez cuenta con el apoyo de la inmensa mayoría de los militantes, así se ha reiterado en todas las citas, la última cuando se consultó sobre el acuerdo de gobierno y fue aprobado por un 80% de la militancia. Por tanto tiene toda la legitimidad para liderar el PSOE, entre otras cosas porque tan solo lleva dos años como secretario general.
El PSOE, un partido más que centenario, ¿Teme como pueda afectar el tan nombrado “sorpaso”?
Yo el único miedo político que ahora mismo tengo es que Rajoy siga siendo presidente del gobierno de España y por eso vamos a empeñarnos y hacer todo el esfuerzo para dar una alternativa, para conseguir la confianza necesaria. Las elecciones no se ganan en las encuestas, se ganan consiguiendo la confianza de los españoles.
¿Cómo valora la actuación del actual gobierno en funciones?
Mi valoración, y la de la inmensa mayoría de los españoles que rechaza sus políticas en que es un drama lo que está viviendo nuestro país con este gobierno, lo han sido los últimos 4 años en los que ha aumentado la desigualdad, la pobreza, nos han hecho retroceder 20 años y es un drama que siga actuando desde la total impunidad, por ejemplo con ese tipo de mentiras de decir que va a bajar los impuestos mientras anuncia a Europa que cuando pasen las elecciones va a haber nuevos recortes.
Las últimas elecciones y las encuestas dan por finalizada la etapa del bipartidismo, ¿Qué le parece esta nueva situación?
Cambia todo tanto y tan rápido que no lo sé. En cualquier caso ni el bipartidismo es tan malo ni el multipartidismo tan bueno, los dos tienen una bondad, y es que nacen de la democracia, que es lo que hay que poner en valor. Y cuando los ciudadanos eligen que seamos 2 los que tenemos que gobernar hay que hacerlo con responsabilidad para dar respuesta a la confianza que han depositado en nosotros. Y cuando deciden que seamos 4 tenemos que hacerlo de la misma forma.
Lo que no se entiende es que cuando los ciudadanos han decidido que seamos 4 y lo que nos están pidiendo es que hablemos y negociemos, después eso se convierta en algo infranqueable, una línea roja porque hay bloqueos y negación a la posibilidad de hablar y acordar. En este sentido, lo único que yo puedo ofrecer a la gente que tiene que ir a las urnas en estas elecciones es que el PSOE es un partido centrado, capaz de hablar con unos y con otros, que pone en valor la democracia y utiliza la palabra y el diálogo para dar lo mejor a este país.
¿Cree que el fin del bipartidismo sería positivo o negativo para la gobernabilidad del país?
Hay gente que habla del bipartidismo como si fuera una dictadura, y el bipartidismo es lo que votaban los españoles, yo lo respeto como cualquier otra opción, no lo denigro, igual llega un momento en el que la gente prefiere que seamos dos o cuatro, da igual. Lo que hay que hacer es respetar las decisiones de la gente, pero constato que el multipartidismo de momento no ha resultado positivo porque lo que ha provocado es inestabilidad en el país, por estos nuevos partidos que venían a aportar algo distinto en política, el señor Iglesias, que lo que ha provocado es bloqueo y eso ha generado inestabilidad y Rajoy en funciones.
Siendo de Puertollano, que has estado defendiendo a los trabajadores de Elcogas durante todo el proceso del cierre de la central, ¿Ve reversible la situación?
Es complicado, porque cuando trabajábamos y luchábamos con ellos, yo lo hice hace 4 años, desde el inicio del conflicto y antes incluso de que se convirtiese en un conflicto laboral, cuando era solo de la empresa con la normativa estatal, la solución dependía solo de la voluntad política, estuvo en manos del ministro Soria, por lo tanto de Rajoy y del PP. Cuando se ha producido el cierre, los trabajadores están en un conflicto jurídico laboral y la solución ya no depende solo de la política. Yo lo que sí les puedo decir a mis vecinos de Puertollano es que el PSOE tiene un compromiso claro con la ciudad, con la industria y con el empleo. Tenemos total complicidad y hay un empeño de trabajo desde el ayuntamiento y la alcaldesa, con el presidente Page, para impulsar nuevas industrias que se asienten en Puertollano y generen empleo.
Ya se están viendo algunos movimientos y lo que precisamos es más confianza y compromiso del gobierno de España, como demostró Pedro Sánchez cuando estuvo allí, para llevar a cabo un proceso de modernización que pasa por tener una industria solvente y competitiva que haga que Puertollano forme parte de ese eje de desarrollo y reindustrialización que queremos potenciar en el país.
Concretamente el de Elcogas yo creo que sí porque nuestro modelo es un modelo diferente al del PP. Yo no sé cuál es el modelo económico de Podemos, yo puedo hablar del de el PSOE, con el que nos presentamos en estas elecciones, y es que no podemos competir en base a salarios bajos, porque habrá quien trabaje más barato que nosotros en otras partes del mundo. Tenemos que apostar por la industria, han caído los índices de productividad en los últimos años, apostar por una industria que sea deslocalizable, que la hagamos mejor y diferente a la que se puede hacer en otras partes del mundo, y en ese sentido Puertollano es un eje central y tenemos el compromiso de Page y de Pedro Sánchez para que Puertollano sea una referencia en el modelo industrial que queremos poner en marcha en nuestro país.
Por lo tanto plena confianza en el futuro de Puertollano porque tenemos las condiciones geográficas, las condiciones en materia de comunicaciones, de instalaciones industriales, la apuesta ya de algunas industrias punteras. Me gusta recordar que en Puertollano hay una tecnología, la de Deymos, que nos lleva a Marte, si hemos conseguido llegar a Marte podemos conseguir llegar donde nos propongamos, y además tenemos el compromiso desde las instituciones para que sea así.