Quintanar de la Orden · Mujeres Cervantinas es una obra de primer orden que fue estrenada el pasado 7 de julio en el Festival Internacional de Teatro de Granada, y esta noche, Quintanar de la Orden acogerá este estreno mundial en homenaje al más universal genio que las letras hispánicas han dado. La recaudación del concierto irá a parar a la Asociación Española Contra el Cáncer El universo femenino de la obra literaria de Miguel de Cervantes Saavedra llega este viernes 15 de julio a la vigésimo tercera edición del Festival Internacional de Música La Mancha, en un espectáculo poético-musical de muchos quilates, que tendrá lugar en el Auditorio del Centro Cívico Príncipe de Asturias a partir de las nueve y media de la noche, y por una buena causa, ya que la recaudación de la entrada irá a parar a la Asociación Española Contra el Cáncer.
Quintanar de la Orden rinde tributo así con este gran espectáculo a Miguel de Cervantes en el 400 aniversario de su muerte, con un elenco de músicos y actores de gran categoría, un evento que dirige Luciano González Sarmiento y una puesta en escena del actor Manuel Galiana que recitará pasajes del universo femenino cervantino, sobre la música de la pianista Marisa Blanes y la voz mezzosoprano de Marina Rodríguez Cusí. Grandes estrellas para representar un gran universo.
A través de la música contemporánea, Mujeres Cervantinas ofrece seis canciones, referidas a seis mujeres creadas por el insigne escritor de las Letras Hispánicas, realizadas por seis compositores en lo que es, en palabras del actor Manuel Galiana, “un recital literario-musical sobre seis personajes femeninos cervantinos narrados por Cervantes al que yo le pongo presencia, seis compositores, aseguró, que han escrito una pieza para piano que acompaña a cada una de éstas mujeres y que interpreta la pianista Marisa Blanes, y una canción en la prodigiosa voz de la mezzosoprano Marina Rodriguez-Cussí.”
Para el actor madrileño que ha dado voz a numerosos documentales sobre la historia de España y de viajes, “todo esto junto da como resultado un espectáculo digno del Festival de Música de Quintanar de la Orden, que todos deberían ver, por ser un trocito de nuestra cultura y referido a nuestro gran Miguel de Cervantes, nunca suficientemente conocido. Además, añadió Galiana, a nadie dejará indiferente”.
Entre los compositores que participan en esta obra, están el puertorriqueño Roberto Sierra, que ha formado parte de muchas de las orquestas líderes en USA y Europa. Entre sus obras más conocidas se encuentra “Fandangos”, representada por la BBC Symphony Orchesta. Sierra ha compuesto para el evento de esta noche, una canción para “Preciosa”, de “La Gitanilla”, que consigue que su enamorado viva como un gitano y se adapte a sus costumbres.
También se podrá disfrutar de otra gran composición de José Luis Campana, que es uno de los más prometedores de su generación. Ganador del premio “The Young Generation in Europa”, organizado por la Bienal de Venecia, el Festival d´Automme de París y el WDR de Colonia, su canción está dedicada a la cautiva “Catalina” de “La gran sultana”, que logra convertir a sus captores en esclavos.
Por otro lado, la directora del Festival Internacional de Música La Mancha de Quintanar de la Orden, Consuelo Díez, que dirigió el programa sobre música electroacústica “El canto de los adolescentes” en Radio Nacional, dará voz y notas a la pastora “Marcela”, una de las protagonistas de “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha”.
De “La Galatea”, mujer que, al igual que Marcela, no quiere someterse al yugo amoroso, se encargará Laura Vega, antigua presidenta de la Asociación de Compositores de Las Palmas. Siendo Galatea una de las primeras mujeres cervantinas que irrumpe en el universo cervantino, será también quien habrá el concierto.
Por su parte, David del Puerto, cuya trayectoria comprende más de 100 obras que incluyen óperas y numerosos conciertos como solista, será el encargado de una composición que dará vida a Constanza de “La ilustre fregona”, definiendo de manera magistral lo que todos conocemos por “amor platónico”.
No podía faltar en el universo cervantino femenino “la simpar Dulcinea de El Toboso”, la representación del amor ideal para el caballero Don Quijote, que será adaptada por Tomás Marco, Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Real Academia de Artes de San Fernando, con una amplísima trayectoria como compositor de música de cámara, ballet u óperas.
Y todo esto será, ni más ni menos, el entrante para encaminarse a lo que será el último fin de semana del vigésimo tercer Festival Internacional de Música La Mancha que se celebra en Quintanar de la Orden entre el 2 y el 17 de julio. El sábado le tocará el turno a los alumnos de los 24 Cursos Nacionales de Música Diego Ortiz para Jóvenes Intérpretes en el mismo sitio y a la misma hora.
Y el domingo pondrá el broche de oro, como ya es una tradición en todas sus ediciones en este evento cultural de primera magnitud, el Grupo Sinfónico Dulcinea de la localidad toledana de Quintanar de la Orden que dirige Sebastián Heras con el que se pondrá el punto y final a una edición que este año ha comprendido muchas novedades y que ha vuelto a traer al gran público música de todos los estilos y recordando las figuras históricas y memorables de la Historia de España como son Fernando el Católico y Miguel de Cervantes.