SATSE Ciudad Real reclama el acceso de las enfermeras a la gestión sanitaria

Publicado el

Premiados y organización IX Congreso Investigación SATSE Ciudad RealCiudad Real · El Sindicato de Enfermería, SATSE Ciudad Real, ha reclamado hoy la visibilidad de la los profesionales de enfermería y su acceso a la gestión sanitaria. Para SATSE Ciudad Real la gestión no puede ir ligada a una determinada categoría profesional, sino a la competencia y capacidad de los profesionales. Así lo ha puesto de manifiesto el presidente del Comité Científico del IX Congreso de Investigación SATSE Ciudad Real, Juan Carlos Muñoz, durante la clausura del evento. Por ello, desde el Sindicato se ha demandado una norma que posibilite el acceso a los profesionales de enfermería a los puestos de gestión, tanto de recursos humanos como de material.

En la clausura, en la que también han intervenido el director provincial de Sanidad, Francisco José García; la decana de la Facultad de Enfermería, Carmina Prado y el presidente del Colegio de Enfermería, Carlos Tirado,  se ha realizado  la entrega de premios. 

‘La satisfacción de las mujeres con la experiencia del parto. Traducción, adaptación transcultural y validación de las propiedades psicométricas de la encuesta Quality From the Patient`s Perspective I (QPP-I)’, del que es primera autora Miriam Donate Manzanares,  ha obtenido el premio al mejor trabajo de  investigación, dotado con 600 euros.

El Comité Científico también ha premiado los trabajos ‘El ajo: propiedades farmacológicas e indicaciones terapéuticas’, del que es primera autora Rosa Belén González García-Minguillan; ‘Determinación de Cantidad de Budesonida en Pulmones de Neonatos’, del que es autora Viviana Jehová González y ‘ Calidad de vida en pacientes con trastornos del sueño’, del que es primera autora Antonia Gema García Gutiérrez.

El premio al mejor trabajo presentado por alumnos de la Facultad de Enfermería de Ciudad Real  ha recaído en el trabajo ‘Malos tratos en edad escolar’, del que es primera autora Alfonsa Torrijos Ruiz, mientras que el premio al mejor vídeo inédito relacionado con la innovación y prácticas relevantes en el campo de la enfermería y fisioterapia, ha recaído en el trabajo ‘Reconstrucción del ligamento cruzado’, de Laura Muñoz de Morales.

El Comité Científico ha elegido a los ganadores de entre los 264 trabajos de investigación presentados al Congreso, de los cuales finalmente se seleccionaron 25 para su exposición en el Congreso.

En la jornada de hoy también se han celebrado  las mesas temáticas ‘Experiencia enfermera en la puesta en marcha y creación de Diálisis app’ y ‘Desafío para la investigación en enfermería’.

El IX Congreso de Investigación, que SATSE y la Facultad de Enfermería han celebrado durante dos días en Ciudad Real y en el que se han inscrito más de 1.400 profesionales sanitarios, ha vuelto a visibilizar la faceta investigadora de la profesión y ha permitido divulgar los trabajos de investigación que están desarrollando en la actualidad profesionales enfermeros y fisioterapeutas, con el  fin de mejorar la asistencia a los pacientes y la práctica del trabajo diario.