El ayuntamiento de Socuéllamos revisa a la baja el precio del suelo en el polígono industrial

Publicado el

20161207_111117Socuéllamos · El Ayuntamiento de Socuéllamos, a través de la Concejalía de Urbanismo, ha revisado a la baja el precio del suelo del Polígono Industrial El Llano, reduciéndolo “casi a la mitad”, según ha anunciado la concejal de Desarrollo Empresarial, Mar Delgado.  “El precio actual tras la revisión es de unos 23,11 euros de media el metro cuadrado cuando anteriormente estaba en torno a los 40 euros”, ha indicado la concejal, que ha explicado que junto a esta revisión se está elaborando un nuevo pliego de condiciones para poner a la venta el suelo industrial mediante una nueva exposición pública.  

Además de la reducción del precio del suelo, la adquisición de suelo industrial conlleva una serie de ayudas y subvenciones que suponen, algunas de ellas, “el cien por cien de la cuota del IBI, el IAE, las tasas de licencia de obra y apertura, así como el 12,5% del precio de adquisición en función de cada trabajador empleado, pudiendo llegarse al cien por cien bonificable en una empresa con ocho trabajadores”. 

Mar Delgado explicó que hay unas cuarenta parcelas a la venta de diferentes dimensiones, “desde 470 metros hasta casi 8.000 metros cuadrados” y anunció a todas las empresas y autónomos que estén interesados en instalarse en Socuéllamos que pronto se informará sobre las condiciones de venta y las características de las parcelas. 

Ayuda al emprendimiento

La concejal de Desarrollo Empresarial también informó sobre una convocatoria de la consejería de Economía, Empresa y Empleo de la Junta de Comunidades acerca de una subvención dirigida a personas desempleadas para fomentar el emprendimiento. 

La subvención cuenta con un plazo de diez días hábiles a partir del 2 de diciembre. “La subvención puede llegar hasta los 3.000 ó 4.000 euros por proyecto presentado. En la convocatoria, que será subida a la web del Ayuntamiento, viene el tipo de beneficiarios, requisitos y tipo de bonificaciones”, añadió Delgado.

Por último, la concejal se refirió al concurso de escaparates de la Cámara de Comercio, cuyo plazo está abierto hasta el próximo domingo 11 de diciembre y animó a todas las personas que se inscribieron al concurso local, a que participaran también en el provincial.   

Facturas

Por su parte, el concejal José Carlos Cobo ha querido aclarar el gasto de un viaje a Sevilla que, según ha asegurado, fue explicado “con mala fe” por parte del Partido Socialista. “Como el PSOE ha usado este gasto para tratar de justificar su factura en Olías del Rey a base de solomillo, paletilla y cochinillo, uno podría entender que los 200 euros son de una comida. Pero no. Quiero decir que el gasto corresponde sólo y exclusivamente a dietas de kilometraje. El viaje de ida y vuelta son 850 kilómetros, multiplicado por 0,19 que es el ratio estándar de kilometraje da 161,50 euros que es el gasto exacto de esa dieta. Porque la comida y el resto de los gastos derivados de ese viaje me los pagué yo de mi bolsillo”, aseguró el concejal. 

José Carlos Cobo consideró que son los vecinos y vecinas de Socuéllamos quienes deben juzgar “si es lo mismo sentarse a comer un solomillo, una paletilla y un cochinillo que hacerse 850 kilómetros en tu coche particular para apoyar al equipo de tu pueblo, que está disputando un play off de ascenso a segunda división”. 

Cobo explicó también que la factura era de 161 euros y que “para llegar a los más de 200 euros de los que hablaba el PSOE habría que sumar otro gasto de 60 euros de un viaje a Puertollano, también por dietas de kilometraje y apoyando a otro de nuestros equipos, en este caso al equipo de baloncesto que disputaba la final four de la Liga provincial”. 

Por último, el concejal José Carlos Cobo le pidió al Partido Socialista “más rigor a la hora de hablar y menos ánimo de intoxicar, porque no todo vale”, además de “más transparencia, porque han tardado casi dos meses en explicar el origen de una factura y al final se pierde credibilidad”, concluyó.