Quintanar de la Orden · Cada año, el fin de semana más próximo al 20 de enero, onomástica de San Sebastián, la Hermandad del Santo organiza una serie de actos lúdicos y religiosos abiertos, no sólo a los vecinos del barrio, sino a toda la población, que también participa, permitiendo ensalzar la fiesta. En esta ocasión, el viernes se iniciaban los actos con una misa en honor a San Sebastián que tuvo lugar en su propia ermita. Ya el sábado, a las ocho de la tarde se organizó un pasacalles a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo de la Humildad. A continuación tenía lugar el momento más esperado por todos, el encendido de la gran hoguera que cada año se prepara a las puertas de la ermita, que alumbraba todo el barrio y que calentaba a todos los vecinos que se acercan hasta el lugar. La Hermandad preparó además zurra y patatas asadas gratis para los asistentes, además de instalar un servicio de bar y barbacoa que permitió que los vecinos y vecinas de la localidad disfrutaran de un rico bocadillo al calor de la hoguera.
El vicepresidente de la Hermandad, Juan Carlos Sánchez, explicaba que se trata de una fiesta con arraigada tradición que cada año, las Hermandad trata de mantener y ensalzar con el fin de que esta costumbre continúe en el tiempo. “Todos los vecinos colaboran y todo el mundo se vuelca con estas fiestas junto con las de San Antón y que se celebran en honor a los santos viejos de la localidad”.
No nos podemos olvidar tampoco del concurso de gachas donde grupos de familiares y amigos demostraron sus habilidades culinarias con este plato tan típico de la tierra.
Los actos han continuado hoy domingo con los actos más solemnes y religiosos. Así a primera hora de la mañana, la Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo de la Humildad, recogía a los Mayordomos para después asistir a una misa en la ermita de San Sebastián en la que se ha hecho entrega de las Bandas de Honor y se ha procedido a la elección de los nuevos Mayordomos. Los mayordomos salientes Elisabeth Robles López y José Nieto Camacho cedían el testigo a Luis Moreno y Jesús Fernández cuyas bandas eran impuestas por el alcalde del municipio, Juan Carlos Navalón, que asistió a los actos acompañado de concejales de la Corporación.
Precisamente el alcalde, manifestaba que “son fiestas populares, en las que el barrio entero se implica y que atraen al resto de vecinos que disfrutan de unas fiestas tradicionales que permite que, tras las fiestas navideñas, los quintanareños y quintanareñas puedan pasar unos fines de semana agradables en espera de las siguientes fiestas que son los carnavales·.
Navalón, destacaba la importancia de la Ermita, que data del siglo XV, y que la propia Hermandad se ocupa de mantener en buenas condiciones. En ese sentido, hacía referencia a la colaboración que deben tener las Instituciones para conservar el patrimonio de la localidad.
Tras la misa, ha tenido lugar la procesión con la imagen de San Sebastián y la imagen del Niño de Remedio que era portada por los niños que este año harán la Primera Comunión. Una procesión, amenizada por la Banda de Cornetas y Tambores, que ha recorrido las calles del barrio y que ha concluido de nuevo en la ermita.
Las fiestas se cerrarán esta misma tarde con la tradicional subasta de obsequios donados por empresas y casas comerciales de la localidad a las que la Hermandad mostraba su agradecimiento.