Toledo · La Federación de Enseñanza de CCOO CLM considera “muy insuficiente, poco clara y llena de lagunas” la propuesta de Pacto Educativo planteada por la consejería de Educación el pasado 17 de julio y sobre la que exigió nuestro pronunciamiento en un plazo de diez días, que se cumple mañana. “Pues bien, nuestra posición es esta: rechazamos la propuesta, que es manifiestamente mejorable, y reclamamos al consejero que sean él y su equipo los que presenten, y con urgencia, una nueva”, ha indicado la secretaria general de la FE-CCOO CLM, Mercedes Gómez.
“Hemos dedicado los últimos nueve días a estudiar detenidamente en nuestros órganos de dirección el documento que nos presentó el pasado día 17, a contrastarlo con nuestras propias propuestas y reivindicaciones y a debatirlo y valorarlo con nuestros afiliados, a los que no les satisface en absoluto”, explica Gómez.
“La actual propuesta no contempla ni siquiera los mínimos que CCOO exigía para el inicio de curso de 2017/2018 en materias tan básicas como ratios, horas lectivas o contratación para todo el curso de docentes interinos.”
“De hecho, la propuesta es, en muchos aspectos, peor que la se nos presentó en diciembre de 2016 tras meses de negociación y que fue retirada por la propia consejería”, subraya la secretaria general de la FE-CCOO CLM.
Nuestro análisis de la propuesta:
-
Sobre reducción de horas lectivas en Enseñanzas Medias: No se garantiza y para el curso 2017/18 únicamente asegura una reducción condicionada a 250 cupos, por lo que gran parte profesorado seguiría en las 21 horas lectivas semanales y solo el de algunos centros podría rebajarla a 20. La Consejería se compromete a la ampliación hasta un máximo de 750 profesores de cupo ya en el curso 2019/2020, cantidad con la que creemos que, como mucho, se podría asegurar a partir de ese curso que la mayoría del profesorado fuese a 20 horas (puede que menos en algunos casos), pero en el que aun así podría quedar excluido profesorado de ciertas especialidades y cuerpos.
-
Sobre Ratios: El descenso de ratios contemplados en la propuesta es peor incluso que el que la Consejería aprobó por Resolución del 12/01/2017 y en el que se contemplaba la reducción de la ratio a 30 en 1º y 2º de la ESO, es verdad que ahora el alumnado está asignado a los centros, pero exigimos para el curso 2018/19 recuperar que toda primaria e infantil esté a 25 alumnos y toda la secundaria a 30 como máximo
-
Pago de los meses del verano a los docentes interinos: Aunque es una medida positiva que se haya aceptado el reconocimiento de este derecho, la propuesta sólo compromete el curso 2017/2018, no contemplando esta medida de forma indefinida ni para los siguientes años. Además, al condicionar el pago de estos meses de verano a los interinos con vacante, excluye de este derecho a todos aquellos que sean nombrados posteriormente al 1 de septiembre, que vienen a más de la mitad del total.
-
Apoyos en Educación Infantil: Entendemos también como una medida positiva su implantación en el curso 2017/2018, pero en el redactado tampoco se asegura su continuidad para próximos cursos, por mucho que nos quisiéramos fiar de la buena voluntad de la administración.
Quedan además explícitamente excluidos de recibir apoyos en Infantil todos los centros con menos de tres unidades y unidades con ratios a 20 alumnos/as, con lo que la mayor parte de CRA’s y Aulas Unitarias quedarían fuera de esta mejora.
-
Medidas de atención a la diversidad: La recuperación de PT y AL se retrasa hasta el curso 2018/2019, aunque estaba prevista para éste, y la propuesta no asegura su continuidad para cursos siguientes
“Todo lo importante falta en la propuesta de acuerdo del pasado día 17: No asegura la reducción a 20 horas lectivas para el profesorado de secundaria, ni contempla el pago del verano de los interinos que no tienen vacante, ni la bajada de ratios en toda la Educación Primaria y Secundaria. Pero tampoco contempla la recuperación del complemento salarial de maestros/as que trabajan en IES, ni contempla bajada de horas lectivas en colegios y centros de educación especial”, resume Mercedes Gómez
“Señor consejero, guarde este borrador en un cajón o tírelo a la papelera; y presente con urgencia otra propuesta que realmente suponga avances sustanciales en la reversión de los recortes sufridos en la anterior legislatura y en la recuperación de empleo, derechos y calidad educativa”.
“Ahora que parece despejada la aprobación de los presupuestos, dese prisa, mucha prisa, para despejar también el pesimismo con el que hoy por hoy vemos aproximarse el inicio de un nuevo curso y el final de una legislatura baldía”, concluye Gómez.