La ermita del Santísimo Cristo Salvador del Mundo en Calzada de Calatrava, bodegas y la estación del Ferrocarril de vía estrecha de Valdepeñas a Puertollano.

Publicado el

Julio Criado García

Hoy rescatamos del Archivo Foto Histórico de Oretania, una bonita imagen de Calzada de Calatrava, en la década de los 60, en la que podemos ver la ermita del Santísimo Cristo Salvador del Mundo, situada sobre un ejido en la plaza que lleva el mismo nombre, en la salida hacia Almagro. La actual ermita del Santísimo Cristo Salvador del Mundo data de 1780 cuando, Manuel de Selas, unos de los arquitectos más importantes de la provincia de Ciudad Real del momento, la reedificó tras sufrir los daños causados por el terremoto de Lisboa el 1 de noviembre de 1755.

Frente al ejido, se sitúa la bodega de «Leonor Corona», con una fachada decorada con motivos en relieve y una disposición típica señorial manchega, actualmente sin actividad, siendo autorizada su construcción por el Ayuntamiento en sesión del 6 de mayo de 1911. Además, por esa época, se construyen otras bodegas en las inmediaciones: la de Isidoro Ciudad, muy grande, en calle de Ortiz de Zárate, esquina con Rodríguez Docampo, de la que nada queda, y de José de la Calle Fernández, cuyo edificio se conserva y la de Ramón de la Calle, hermano del anterior, también frente a la ermita, esquina calle Ortiz de Zárate, convertida en bloque de pisos.

En las inmediaciones de la ermita, actual calle de Rodríguez Docampo, esquina carretera de Aldea del Rey, cuyo edificio se conserva, Agustín Valencia Casado construye una bodega, para lo que solicita permiso del Ayuntamiento, 6 de agosto de 1903. Y había también cerca, a unos 300 metros, sentido Puertollano, camino de Aldea del Rey, junto a las vías, un alambique para elaborar alcohol y licores, propiedad de Clodoaldo de la Rubia Ráez, alcalde que fue de Calzada.

En el espacio circundante de la ermita, a la derecha de la imagen, podemos ver una esquina de la estación del Ferrocarril de vía estrecha de Valdepeñas a la Calzada de Calatrava y a Puertollano. También podemos observar raíles amontonados tras el desmantelamiento de la línea a la espera de ser transportados a la estación de Moral de Calatrava, así como el equipamiento de las estaciones y diferentes materiales además de los raíles, traviesas escarpias, tirafondos, palancas de cambios de vía, cisternas, vagones, etc.-, arrastrados por las locomotoras Vitoria y Bélgica, que allí quedaron también para su desguace, siendo vendidas como el resto del material.

Información del libro “El Trenillo de la Calzá”
de Juan José García Ciudad.
Imagen del Archivo Foto Histórico de Oretania
.