Fundación Repsol premia la labor de las 14 entidades a las que patrocina acciones solidarias

Publicado el

image

Oretania.es · El Complejo Industrial de Repsol y su Fundación han vuelto a mostrar públicamente el apoyo a la labor de 14 asociaciones y colectivos solidarios de Puertollano, que se ocupan de situaciones personales o familiares de vulnerabilidad. Todas ellas ya recibieron el pasado año el apoyo económico de esta empresa para, precisamente, llevar a cabo algunos de sus nobles acciones y ahora Repsol ha pretendido hacer valer y dar visibilidad a quienes lo hacen posible.

Y en eso incidió, durante la intervención de presentación del acto, desarrollado en el Centro de Visitas del Complejo el director del mismo. José Luque, que agradecía “la ilusión” por su labor de estas entidades solidarias a la hora de construir un mundo mas justo e igualitario, también hacía lo propio para con la Fundación Repsol.

Javier Inclán, director del Área Social e Institucional de la Fundación, se enorgullecía de la implicación de estos colectivos puertollaneros, reiterando el compromiso de Fundación Repsol en su apoyo a estas acciones.

Y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Puertollano, Miguel Peña, expresaba la “satisfacción” consistorial trabajar con Repsol y su Fundación y con las 14 asociaciones y colectivos que “demuestran cada día su implicación con nuestra ciudad”.

Las entidades reconocidas y sus respectivas acciones patrocinadas por Fundación Repsol han sido:

imageCruz Roja de Puertollano:
Para la entrega de vales de alimentación fresca a familias en situación de necesidad, mejorando el aporte nutricional y complementando la ayuda en productos no perecederos. En 2015 Cruz Roja apoyó a 180 unidades familiares en las necesidades básicas de alimentación.

imageIglesia Evangélica:
Proyecto social de atención a personas y familias desfavorecidas y/ o en riesgo de exclusión social. El objetivo del programa es ayudar a las personas o familias que pasan por un período de crisis económica y vulnerabilidad, procurando así evitar una situación de marginación. Este proyecto atiende a unas 200 familias.

imageFundación Fuente Agria:
Para el proyecto de atención a personas con trastornos del espectro autista (TEA). Los usuarios de este proyecto son más de 20 niños TEA y sus familias.

imageCOCEMFE:
Proyecto para promover el desarrollo, la actividad física y la práctica del deporte en personas con discapacidad, a través del equipo de baloncesto en silla de ruedas.

imageAsociación para la Integración Social del Minusválido (AISDI):
Para colaborar en los proyectos de atención y rehabilitación que desarrollan en Puertollano, con los que ofrecen servicios al colectivo de personas con discapacidad de Puertollano.

imageHermanas de la Cruz:
La colaboración se destinará a la labor que durante todo el año realizan las Hermanas de la Cruz, en la atención a las personas más necesitadas, desde su sede en la calle Conde de Valmaseda.

imageCentro Cabria:
Con el proyecto que se desarrolla en el centro Cabria de la Federación Pinardi de Puertollano, se ofrece un espacio socioeducativo estable a unos cincuenta adolescentes de entre 12 y 18 años que son vulnerables por su condición social y familiar. Se les ofrece refuerzo educativo, apoyo familiar, actividades de ocio y tiempo libre para favorecer la integración social, etc.

imageClub Paralímpico Ciudad de Puertollano:
El programa de este club se dirige a la eliminación de barreras, la participación comunitaria y a la promoción del deporte (atletismo y natación) de las personas con discapacidad intelectual.

imageFundación Secretariado Gitano:
Para el programa “Promociona” que pretende conseguir que los jóvenes gitanos terminen la ESO y continúen estudiando FP o Bachillerato. La colaboración económica se destinará a actividades y material utilizado para trabajar con los jóvenes.

imageAsociación cultural y recreativa del Centro de Mayores I:
Proyecto para promover la calidad de vida de las personas mayores y su desarrollo psicosocial, desarrollando actividades culturales y de ocio y fomentando la visibilidad de las personas mayores y su aportación a la sociedad.

imageAsociación Santa Águeda:
La colaboración se destinará a las actividades que desarrolla la Asociación de mujeres afectadas de cáncer de mama, de información y atención a mujeres afectadas, talleres, actividades y otros programas.

imageAsociación Aldabón:
El proyecto de la asociación de padres de personas con discapacidad Aldabón se orienta a promover la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual en el ocio, tiempo libre y deporte. La asociación atiende diariamente a 58 personas con discapacidad.

imagePrograma CACE del centro juvenil Puertobosco:
Este proyecto socioeducativo ofrece un servicio cualificado de educación en el tiempo libre infantil y juvenil, con el fin de paliar situaciones carenciales en el ámbito social, familiar, educativo y personal. Los destinatarios del programa, que se desarrolla en ocho colegios de Puertollano, son 146 menores en situación de riesgo social y desventaja educativa.

Asociación espondilitis anquilosante:
La colaboración se destinará al taller multidisciplinar psico-físico en enfermos afectados por espondiloartropatías.