‘Vocatio’ va revelando señales de las nuevas posibilidades de peregrinación hasta Almodóvar del Campo

Publicado el

imageOretania.es · A falta de concretar la fecha de inicio del programa de peregrinaciones que promueve la Parroquia de Almodóvar del Campo, ya se conocen las varias posibilidades existentes para poder visitar la tierra natal del doctor de la Iglesia Juan de Ávila y del reformador de la Orden Trinitaria Juan Bautista de la Concepción y empaparse también de sus legados espirituales.

Es la figura del maestro Ávila la que articula toda la oferta de rutas de ‘Vocatio’. Pero, como se recoge en la web que ya está empezando a configurarse, la experiencia “es mucho más”. Así, en un profundo sentido religioso, habla de “una experiencia personal” que “no va a darte respuestas, pero sí haremos que te hagas preguntas”.

Y es que, como se recoge en www.vocatio.es, Almodóvar del Campo es la población donde vinieron al mundo dos figuras tan emblemáticas para la fe en Cristo y, particularmente, “en este pueblo san Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia, forjó su vocación. Este es el lugar de la lucha, del discernimiento, de la bajada a la oscuridad para descubrir la luz”.

Aunque la cultura también estará presente en las posibilidades que abre ‘Vocatio’ no cabe duda de que “una de las joyas de la visita, integrada en todo lo que te ofrecemos, es el vídeo mapping”. Y en este sentido se anuncia sobre este espectáculo que se trata de una “técnica que se ha aplicado sobre el retablo de la iglesia, conjugando sonido, imagen e iluminación, y narrando la experiencia de san Juan de Ávila en Almodóvar del Campo”. Se garantiza que su contemplación “no te dejará indiferente”.

Opciones de visitas
Se han establecido tres opciones, una destinada a parroquias, movimientos y asociaciones de índole más religioso; otra para colectivos y grupos culturales; y una específica para centros educativos.

Para el primer caso, cabe la opción de realizar peregrinaciones de una jornada completa, de media jornada y una que combine media jornada de retiro espiritual y la media jornada restante para la peregrinación propiamente dicha.

La destinada a todo tipo de públicos ofrece mayor posibilidad de tiempo de estancia, puesto que la concebida para un fin de semana alterna sábados para visitar la denominada la ‘ruta Avilista’ y reservar el domingo para la visita de la ruta cultural. También ofrece dos modalidades de un solo día, a elegir una de las dos rutas mencionadas o, en su defecto, para combinar ambas destinando la más religiosa a las horas matutinas y la cultural a las vespertinas.

En lo que respecta a centros docentes, se ofrece una combinación de ambas rutas durante el horario lectivo y, en el caso de sumar también las tardes, la participación en diferentes talleres.

La web no detalla aún el contenido concreto de lo que ofrece cada ruta, si bien en el caso de la organizada en torno al santo doctor de la Iglesia debe de girar en torno a las diferentes sedes con que se articuló en 2013 el año jubilar en Almodóvar del Campo en honor a san Juan de Ávila. El video mapping sería la guinda novedosa de este itinerario.

Respecto de la cultural, se prevé que pueda ser la diseñada por el Ayuntamiento almodovareño, que este año, al margen de otros atractivos patrimoniales, etnográficos o naturales, quiere dar especial relieve al Quijote por conmemorarse el quinto centenario de la publicación del libro cervantino por excelencia.