Comunicado de La Federación Española de Cáncer de Mama FECMA con motivo del Día de la Mujer el próximo día 8 de marzo

Publicado el

La Federación Española de Cáncer de Mama FECMA y las 41 Asociaciones federadas  que forman parte de la sociedad civil como profesionales, amas de casa, empresarias, funcionarias, trabajadoras, autónomas, pensionistas, reivindica la plena igualdad.

Trabajamos para que un día cercano, la sociedad admita con normalidad que no se renuncia a la mitad de los recursos humanos que representamos las mujeres. Las mujeres no renunciamos a gestionar la mitad de poder y a disfrutar de la mitad del cielo.

Las mujeres, seguiremos rompiendo techos de cristal, defenderemos una realidad donde desaparezca cualquier discriminación en el plano de los derechos y los deberes y aspiramos a la igualdad en todas las esferas de la vida.

Seguiremos denunciando las desigualdades salariales, una discriminación contraria al principio básico de “un salario igual a un trabajo de igual valor”.

Reiteramos la necesidad de que se implementen estrategias que promuevan cambios culturales en las empresas y en las organizaciones sindicales, en  el entorno laboral  y en las organizaciones que toman decisiones sobre política económica y social, para modificar actitudes discriminatorias que obstaculizan que se avance hacia una sociedad más igual, activa, cohesionada y justa.

No se puede seguir feminizando el desempleo y la precariedad laboral.

Ser mujer no puede conllevar limitaciones, exclusiones o discriminaciones en el desarrollo de derechos, energías, valores y responsabilidades.

Nuestros derechos no son una mercancía, ni una carga social, ni una concesión graciable. Nuestros derechos nos pertenecen como personas, como ciudadanas activas y conscientes que, desde la igualdad, quieren sumar esfuerzos para construir un mundo más solidario, más justo, más igual, más amable, más respetuoso, más digno y más comprometido.

Para las mujeres con cáncer de mama la salud no se puede considerar un elemento contable ni un dato estadístico y reclamamos igualdad en las prestaciones, con independencia del lugar de residencia.

Las administraciones sanitarias deben mantener una respuesta positiva de trabajo y coordinada contra las desigualdades, y  actuar ante la aparición de inequidades con las dotaciones presupuestarias necesarias, tanto en medios humanos como materiales.

La igualdad de acceso a diagnósticos, a terapias, a fármacos, a la innovación, a la atención personalizada, es una exigencia a favor de la equidad en nuestro sistema sanitario público. No puede argumentarse en las dificultades económicas para retroceder en lo que se ha conseguido en el ámbito de la sanidad pública.

Hoy, Día de la Mujer, recordamos a todas aquellas mujeres que han sido víctimas de la violencia de género.

Entendemos la igualdad como una realidad vivida, como un objetivo de progreso, como la expresión consciente de compartir  uno de los mejores valores del ser humano.