CCOO CLM solicita a la Mesa de las Cortes regionales la presentación de una proposición no de ley sobre la ratificación del Convenio 189 de la OIT que regula el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos. Y que, de esta manera, las Cortes insten al Consejo de Gobierno a que éste, a su vez, inste al Ejecutivo nacional a que ratifique el citado Convenio.
Se trata de un paso más para exigir al Gobierno de España que asuma las normas laborales internacionales destinadas a mejorar las condiciones laborales de decenas de millones de trabajadoras y trabajadores domésticos, ya que es el único que tiene capacidad legal de hacerlo, explican la secretaria regional de Empleo de CCOO CLM, Lola Santillana, y la secretaria general de Construcción y Servicios de CCOO CLM, Remedios Toboso, quienes han registrado hoy en las Cortes de Castilla-La Mancha un escrito dirigido al presidente de las Cortes, Jesús Fernández Vaquero, con esta petición.
Asimismo, han registrado otro dirigido a la directora del Instituto de la Mujer de CLM, Araceli Martínez, informándole sobre esta petición y para pedirle que apoye esta iniciativa.
Desde hace años, Comisiones Obreras viene trabajando por mejorar las condiciones laborales de este colectivo y darle la vuelta a la situación de invisibilidad que tienen las personas trabajadoras del hogar, con discriminaciones y desigualdades con respecto a otros sectores productivos de nuestro país, -consiguiendo reivindicaciones históricas como su integración en el Régimen General de la Seguridad Social.
En la región hay 11.997 personas inscritas en la Seguridad Social como empleadas de hogar, 11.560 mujeres y 437 hombres. De ellas, 4.616 son personas extranjeras, (el 38,47%), 4.374 mujeres y 242 hombres.
El 16 de junio de 2011, la Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT adoptó el Convenio 189 sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, que les ofrece protección específica, establece los derechos y principios básicos y exige a los Estados tomar una serie de medidas con el fin de lograr que el trabajo decente sea una realidad para estas personas.
Este Convenio se complementa con la Recomendación 201 sobre trabajadoras y trabajadores domésticos, también adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo de 2011, la cual proporciona directrices prácticas sobre posibles medidas legales y de otro tipo para poder hacer efectivos los derechos y principios enunciados en el Convenio. La Recomendación no tiene que ser ratificada, mientras que el Convenio sí.
Según se recoge en el artículo 18 las disposiciones del Convenio se aplicarán en consulta con las organizaciones más representativas de trabajadores y de empleadores. Además, el Convenio requiere que los gobiernos consulten con las organizaciones más representativas de empleadores y trabajadores y, donde existan, con organizaciones que representan a las trabajadoras y los trabajadores domésticos y organizaciones que representan a las empleadoras y los empleadores de las trabajadoras y los trabajadores domésticos en tres cuestiones particulares: la identificación de categorías de trabajadoras y trabajadores que quedarían excluidos del ámbito de aplicación del Convenio; medidas en materia de seguridad social; y medidas para proteger a trabajadoras y trabajadores de las prácticas abusivas de las agencias privadas de empleo (artículos 2, 13 y 15).
Cuando un país ratifica un Convenio, su gobierno hace un compromiso formal de aplicar todas las obligaciones establecidas en él, y periódicamente informar a la OIT sobre las medidas adoptadas en este sentido. El Convenio 189 ha sido firmado ya por varios países de la UE, Alemania, Italia, Finlandia e Irlanda, en los que está en vigor, y Bélgica y Portugal, donde entrará en vigor en junio y julio de este año respectivamente.
El Convenio podrá ser implementado mediante la ampliación o adaptación de las leyes existentes, reglamentos u otras medidas, o mediante el desarrollo de nuevas iniciativas específicas para trabajadoras y trabajadores domésticos. Algunas de las medidas necesarias según el Convenio pueden ser implementadas gradualmente.
Por otro lado, con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Construcción y Servicios de CCOO ha elaborado un manifiesto en el que “exige al Gobierno ratificar el Convenio 189 de la OIT” y reclama “equiparar los derechos de las trabajadoras del hogar con cualquier otro colectivo laboral de nuestro país, para que tengan acceso al desempleo, al subsidio para mayores de 55 años o a la jubilación. No es casualidad que las labores domésticas y de cuidados que históricamente han sido realizadas casi exclusivamente por mujeres sean precisamente las que menos ha avanzado en derechos”.