Un recorrido por el pasado de Daimiel y sus personajes célebres en ‘Estudios Daimieleños’

Publicado el

El autor de Historia de Daimiel, Santos García-Velasco, presentaba este viernes en la Casa de Cultura su último trabajo editorial. Un libro que puede considerarse una extensión del que ya publicara en 1987 y que nace del apego del autor a sus raíces daimieleñas y a su pasión por la historia. Dos elementos que unidos, suponen "un tema bastante abandonado", según remarcaba el propio García-Velasco

Santos García-Velasco presentaba en sociedad su nueva publicación sobre la historia de Daimiel en su trabajo ‘Estudios Daimieleños’. Un acto celebrado en la Casa de Cultura en el que estuvo arropado por el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, por su amigo y profesor colaborador honorífico de la Universidad de Castilla-La Mancha, Isidro Sánchez; entre otros miembros de la corporación y alrededor de medio centenar de amigos y vecinos de Daimiel. Trabajo editorial que como el propio autor confesaba nace del gran apego que tiene a su pueblo y raíces, ya que García-Velasco vive en Madrid desde hace muchos años, algo que ha unido de nuevo a la pasión que siente por la historia y la historia de su pueblo, "un tema bastante abandonado", remarcaba.

Último libro que bebe de fuentes documentales como el Archivo Histórico o la Biblioteca Nacional, así como otros documentos propios y antiguos, del que García-Velasco destacaba "ser una extensión, una prolongación de ‘Historia de Daimiel’, en el que hace un recorrido por el pasado de Daimiel o la gente ilustre que ha pasado por ella", entre otros asuntos que arrojan más luz sobre la historia de la localidad, "con la intención de incentivar a que los jóvenes sigan profundizando en estos temas", según afirmaba.

Este trabajo le ha llevado poco tiempo, relativamente, "unos siete meses en la redacción y organización de los materiales", reconocía el autor que en esa primera publicación de 1987 acumuló gran material bibliográfico y que ahora con ‘Estudios Daimieleños’ ha encontrado un espacio adecuado para incluirlo. Los interesados ya pueden adquirir dicho libro en las diferentes imprentas de la localidad.

El primer edil abrió el acto destacando la motivación personal y ganas de volver a leer un nuevo trabajo de García-Velasco, expresándole su felicitación "porque en él demuestra su evolución como investigador, como escritor y como daimieleño". En este sentido, Sierra subrayó la importancia de la investigación como "elemento fundamental para avanzar en cualquier actividad, así como una herramienta clave para conocer, analizar el pasado y progresar".

Por último, el alcalde de Daimiel repasó algunos hitos de ‘Estudios Daimieleños’, como las referencias a Santa Teresa de Jesús o Juan D’Opazo, así como del paisaje campesino de Ángel González de la Aleja o la descripción de la Semana Santa que Sierra imaginó como "un perfecto Pregón de la misma". En definitiva, "un libro muy esperado que al igual que ocurrió con ‘Historia de Daimiel’ puede convertirse en una publicación referente para muchos otros investigadores e historiadores", concluía el primer edil.

Por su parte, el profesor Sánchez repasó parte de la biografía de García-Velasco, amigo desde la juventud, del cual dijo ser "un historiador de vocación de los buenos por su trabajo riguroso y minucioso". Para concluir, Sánchez afirmó que "se trata de un libro que permite construir la historia nacional partiendo de la historia local de un pueblo y no a la inversa como suele ocurrir, ya que en ocasiones encontramos múltiples imperfecciones que se evitarían conociendo las historias locales primero si existen".