Quintanar apuesta por la formación de jóvenes en el sector hostelero

Publicado el

Quintanar de la Orden · Un total de 17 jóvenes se están formando desde la pasada semana en un curso de Hostelería de 155 horas que se está llevando a cabo en el Centro Cívico “Príncipe de Asturias” y que tiene como objetivo formar a los participantes para que puedan ejercer de camareros.  La Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Quintanar de la Orden ha puesto en marcha un nuevo curso formativo, a través de la Cámara de Comercio y el Programa PICE, enfocado al sector hostelero y dirigido a jóvenes beneficiarios del Sistema de Garantía Juvenil. 

El Programa PICE de las Cámaras de Comercio, es un programa formativo para jóvenes desempleados cuyo objetivo es su inserción en el mercado de trabajo o el autoempleo. Además de un programa diseñado para atender las necesidades de las empresa a la hora de contratar empleados con una formación, capacitación y cualificación profesional.

Los 17 jóvenes que forman parte de este curso, procedentes tanto de la localidad quintanareña como de otros municipios de la comarca, se formarán gratuitamente de forma presencial en contenidos sobre la preparación y servicio de bebidas y comidas rápidas en el bar y poder obtener así el título de camarero. 

Con una duración de 155 horas, el curso incluye la formación de Empleabilidad y Habilidades Sociales, Competencias Digitales e Idiomas, cuyo objetivo es facilitar los conocimientos y recursos necesarios para acercarse a las empresas con confianza.

Tal y como explicaba el concejal de Juventud, “lo que se pretende con acciones de este tipo es dar salida laboral a jóvenes que se encuentran desempleados” En ese sentido, ponía de manifiesto que en Quintanar existe un gran número de establecimientos hosteleros que pueden ser una opción para estos jóvenes el día de mañana, sin descartar la salida hacia otras ciudades, pues con la titulación tendrán más facilidades a la hora de acceder al mercado laboral.

Una de las profesoras, Mª Belén Colinet, encargada del módulo de inglés, explicaba la importancia de este curso para formar a jóvenes para que tengan una opción más para acceder al mercado laboral. Y, sobre todo, destacaba también la importancia de los idiomas pues el sector hostelero es el más vinculado al turismo y el profesional debe saber desenvolverse con un mínimo de vocabulario y expresión para atender a los posibles clientes extranjeros. 

Así, además de contenidos relacionados con la preparación y servicio de bebidas y comidas rápidas en el bar, los alumnos y alumnas se están formando en inglés  y así, al finalizar el curso, el alumnado habrá adquirido la formación teórico-práctica necesaria para ejercer de camarero.