El periodista de Daimiel, Ismael Terriza, presenta este sábado su libro ‘Cruz con Martillo’

Publicado el

Daimiel · El periodista daimieleño Ismael Terriza, actual editor y presentador de ‘Noticias Domingo Noche’ en Onda Cero, presenta este sábado su libro ‘Cruz con Martillo’, que previamente había publicado capítulo a capítulo en la web del mismo nombre. Ahora reúne todo ese trabajo en una cuidada edición en la que incluye un capítulo inédito en internet que supone “el  desenlace de la obra”. Además, el libro se enriquece con 13 ilustraciones extraídas de otros tantos cuadros que el daimieleño Juan Francisco Gómez-Cambronero ha pintado ex profeso para el ejemplar.

En ‘Cruz con Martillo’ Terriza cuenta la crónica del Daimiel que vivió los años de la II República y las primeras semanas de la Guerra Civil. “Lo que hago es novelar la historia de esos 5 años tan importantes en la historia de España metiéndole un zoom en Daimiel”, explica. Este detallado relato, fruto de una abundante documentación y de los testimonios recogidos en medio centenar entrevistas durante más de seis años de investigación, le llevan a tipificar a Daimiel como “el paradigma” de lo que Manuel Azaña definió como burgos podridos. “Daimiel es el mejor ejemplo que conozco sobre todo en La Mancha. La película que conformaban la tradición, la religión o la endogamia hacían imposible que las ideas progresistas que traía la República entraran” en aquella sociedad daimieleña.   

Una primera aproximación para hacerse una idea de “lo conflictivo” que fue el intento de implantar el nuevo régimen en la localidad fue lo que sucedió en las elecciones municipales de 1931, los comicios que desembocaron en la proclamación de la II República en España. “Aquí en Daimiel no hubo listas alternativas, no había nadie que aspirase a derrocar a los que mandaban desde hace decenios”, comentaba.   

A pesar de lo complicado que a priori pueda parecer abordar este asunto con daimieleños que vivieron aquellos años o con descendientes de los mismos, Terriza confesaba que “en el 98 por ciento” de las entrevistas ha encontrado “serenidad” y “compromiso con lo que realmente pasó”. Por ello, animaba a leer el libro “sin prejuicios” y evitar aplicar “los valores actuales” a los hechos que se describen. “Nosotros somos responsables de lo que hacemos ahora, pero no de lo que han hecho nuestros padres ni nuestros abuelos, no busco fiscalizar aquella época”, concluía.

El acto de presentación se celebrará a las doce del mediodía en el Espacio Fisac (antiguo Mercado Municipal) donde también se podrá adquirir el libro.