“Manifiesto por una Izquierda Digital” en el Café-Cultural Macondo de la mano del PSOE de Puertollano

Publicado el

www.oretania.es

José Moisés Martín, economista, y César Ramos, diputado del PSOE, son los autores del ensayo ‘Manifiesto por una izquierda digital’, libro que ha sido presentado en el Macondo Café-Cultural, de la mano del Partido Socialista de Puertollano, siendo su secretario general, Miguel Ángel Rodríguez, el presentador de un acto que contó con la presencia de uno de sus autores, el diputado nacional César Ramos Esteban.

Miguel Ángel Rodríguez, agradeció a los asistentes su presencia, “especialmente a los que no son militantes”, a la presentación de una obra que pretende encarar las transformaciones sociales, económicas y culturales de la revolución digital desde una perspectiva progresista.

Para el presentador el libro aborda cómo la izquierda debe gestionar los grandes retos sociales, tecnológicos y económicos que tenemos como sociedad. En el que se destaca la importancia de que las formaciones políticas y movimientos de izquierdas apliquen nuevas fórmulas para darles respuesta, remarcando que debemos saber aprovechar todas las potencialidades y la aceleración que han supuesto las herramientas tecnológicas.

También analiza el libro las áreas en las que más están impactando estos cambios en nuestra sociedad y proponen una hoja de ruta para que el progresismo se adapte a esos cambios, pregonando que la izquierda debe utilizar la digitalización como plataforma para desarrollar su voluntad trasformadora.

Se supone que la actividad parlamentaria pasa por ser la traslación política de lo que ocurre en la calle, la realidad que viven los ciudadanos ha de reflejarse en forma de legislación y gobierno. ¿Se está trasladando este estado de ánimo, esta nueva realidad, al debate político y a los poderes que vertebran el Estado? Para el diputado nacional “el parlamento actual funciona con la lógica de siglos pasados”; anclados en unas formas y modos que no son utilizables por la sociedad actual y cuando se esperaba que los nuevos partidos dieran una bocanada de aire fresco, sucedió todo lo contrario “los partidos nuevos se comportan en lo bueno y lo malo como los viejos partidos”. En su opinión, “hay que dar más participación a los ciudadanos en la vida parlamentaria”.

Durante su intervención, César Ramos, reconoció que en el Congreso “somos incapaces de ver los cambios que se están produciendo, y regulamos tarde y mal”, y explicaba que “unos pocos se están aprovechando y los ciudadanos no se ven protegidos, por eso hay que hacer análisis de las tendencias de futuro. Si podemos entender dónde vamos, tendremos capacidad para regular”.

Cesar Ramos es Ingeniero Técnico Industrial por la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura, Master Executive MBA por la EOI Escuela de Negocios y Master en Prevención de Riesgos Laborales.

Ha sido autor del libro #Democracia Hacker: el poder de los ciudadanos, coautor del primer libro en habla hispana de Open Government, coautor del Atlas de la Revolución Digital y coautor de Manifiesto por una Izquierda Digital.

Actualmente es Diputado por Cáceres en el Congreso de los Diputados y Portavoz de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados desde 2016.