Socuellamos rinde homenaje a la constitución con alumnos de 6º de primaria

Publicado el

DSC01919Socuéllamos · Esta mañana se ha celebrado, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Socuéllamos, el acto de conmemoración del 38 aniversario de la Constitución Española, un acto en el que han participado todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Socuéllamos, además de una representación de alumnos de 6º de Primaria de los cuatro colegios de Socuéllamos.  La concejal de Educación, Mari Carmen Toledo abrió el acto con una breve exposición, adaptada para los niños sobre lo que es la Constitución y lo que significa. Toledo explicó que la Carta Magna es un documento “que nos explica cómo debemos comportarnos, qué cosas están permitidas y cuáles no, qué valores defendemos por encima de otros, cómo nos debemos organizar política y socialmente y en definitiva, cuáles son nuestras normas de convivencia dentro de un estado democrático en el que sus miembros desean vivir en paz, igualdad y libertad”. 

A continuación los alumnos de los distintos centros leyeron un artículo de la Constitución. El CEIP Carmen Arias leyó el artículo  15, el CEIP El Coso leyó el artículo  27, el CEIP Gerardo Martínez leyó el artículo 49, mientras que el C.C. Virgen de Loreto optó por el artículo 18. También los portavoces de los distintos grupos políticos leyeron un artículo de la Carta Magna de su elección. El PSOE optó por el artículo 23, UpyD por el 10 y el Partido Popular por el 39. 

La ronda de preguntas fue uno de los momentos más interesantes del acto puesto que los escolares formularon un total de 16 preguntas a los concejales y a la alcaldesa de Socuéllamos, sobre asuntos tan dispares como la pena de muerte, la política medioambiental, la agricultura y las tradiciones, las políticas sociales o los deberes y el estado de la Educación. 

Fue la alcaldesa de Socuéllamos, Pruden Medina, quien cerró el acto con un discurso en el que explicó que la Constitución “contiene los derechos y deberes que nos han permitido vivir en igualdad y en libertad durante casi cuatro décadas” y que es el “equilibrio” entre estos derechos y deberes lo que nos permite “convivir en paz”.

La alcaldesa explicó que la Constitución también dice a las instituciones y a los poderes públicos cómo deben comportarse, “cumpliendo la ley y promoviendo y garantizando las condiciones necesarias para que todos los ciudadanos puedan vivir en paz, en igualdad y en libertad”. Y finalizó su exposición leyendo el artículo nueve de la Constitución, que es el que explica “que todos los poderes públicos estamos también regulados y sometidos a la Carta Magna, que garantiza el funcionamiento y la legalidad de nuestro sistema democrático”. 

Por último, los presentes escucharon el himno de España puestos en pie y con la bandera en el centro del salón de plenos.